Bad Bunny y su residencia “musical” en Puerto Rico; inicia 30 conciertos que dará en su tierra natal
Las 30 funciones que ofrecerá el cantante serán entre el 11 de julio y el 14 de septiembre.

Bad Bunny comenzó de forma avasallante su gira.
/Foto: EFE
El artista puertorriqueño Bad Bunny realizó este viernes una oda a sus raíces puertorriqueñas y denunció el colonialismo de Estados Unidos, con una recreación de los símbolos más icónicos del archipiélago caribeño, en el primer concierto de su residencia ‘No me quiero ir de aquí’, en el Coliseo de Puerto Rico.
Ante un abarrotado auditorio, tras vender todas las entradas en tiempo récord de las 30 funciones que ofrecerá entre el 11 de julio y el 14 de septiembre, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, antes de arrancar el espectáculo, mostró varios carteles reivindicando la independencia y soberanía de Puerto Rico.
Te recomendamos: ¿Cuál es el efecto de la música de Bad Bunny? Esto le pasa a tu cerebro cuando escuchas las canciones del reguetonero, según la ciencia
Mensaje de Bad Bunny en rótulos emociona a Puerto Rico
“PR es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero tiene bandera, cultura e identidad propia”, esgrimió uno de los rótulos que se mostraron en la pantalla y el público estalló en aplausos.
Estados Unidos invadió Puerto Rico en 1898, cuando era colonia española. Desde 1952, la isla es un Estado Libre Asociado, gran parte de los puertorriqueños, entre ellos Bad Bunny, rechazan esa situación colonial.
Te recomendamos: Artista nigeriano demanda a Bad Bunny: ¿por qué y qué dice el cantante puertorriqueño?
¿Cómo fue el primer concierto de Bad Bunny de la residencia musical en Puerto Rico?
El espectáculo comenzó con una representación teatral que destacó los sonidos de la bomba puertorriqueña, con Julito Gastón como protagonista. Bad Bunny apareció luego en escena, rodeado de elementos típicos del campo boricua, como pavas y montañas tropicales. El artista inició con una canción inédita que exaltaba a Puerto Rico y continuó con varios de sus éxitos.
Durante el show, sonaron instrumentos tradicionales como el cuatro y se integraron géneros como la plena y la salsa. El público coreó temas icónicos como Titi me preguntó y Yo perreo sola, emocionado por la energía del concierto. El cierre estuvo marcado por una nota emotiva con La mudanza, donde Bad Bunny rindió homenaje a sus padres.
Te recomendamos: ¿Todavía hay boletos para Bad Bunny? Así va la venta en Ticketmaster para sus conciertos en México 2025 en el Estadio GNP
Y después de Puerto Rico, ¿qué sigue para Bad Bunny?
Esta treintena de conciertos será el preámbulo de una gira mundial que comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y concluirá en Bélgica el 22 de julio de 2026.
Con No Me Quiero Ir De Aquí, el artista urbano alcanzará un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel.