¿Tronarse los dedos puede provocar artritis? Estas son las consecuencias según estudios médicos
La afirmación de que hacer crujir los dedos de la mano puede provocar artritis ha sido estudiada desde los 90. Aquí te contamos si es cierto o no.

Algunas personas afirman que tronarse los dedos puede provocar artritis, esta afirmación es equivocada; la ciencia ha demostrado que no hay relación con la enfermedad.
/Portada: La-Lista
¿Eres de los que no puede pasar mucho tiempo sin tronarse los dedos? Ese pequeño “crack” que se escucha puede ser una costumbre relajante para muchos, pero también causa preocupación entre quienes creen que puede ser dañino. Hay quienes afirman que hacer crujir los dedos a diario causa artritis o que “se te van a engrosar las manos”. Pero ¿qué tan cierto es eso?
Tronarse los nudillos, crujir los dedos o hacer sonar los huesos de la mano es una práctica súper común, sobre todo entre jóvenes. Ya sea por estrés, por aburrimiento o simplemente por hábito, es algo que muchas personas hacen sin pensarlo dos veces.
TE RECOMENDAMOS: ¿Comer huevo hace daño? Esta es la cantidad que tienes que comer a la semana... antes de que sea riesgoso
De hecho, varios estudios indican que entre el 25% y el 50% de la población lo hace con frecuencia. Pero, ¿realmente puede tener consecuencias médicas? ¿O solo se trata de un mito más de los que hemos escuchado desde pequeños?
¿Qué sucede realmente cuando nos tronamos los dedos?
En esta nota te vamos a explicar con base en ciencia qué ocurre dentro de tus articulaciones cuando haces crujir los nudillos, si hay o no riesgos para la salud, y cuáles son los mitos más comunes sobre los nudillos, los huesos y la temida artritis. Así que si tú o alguien que conoces tiene este hábito, sigue leyendo.
El sonido que escuchas no viene de los huesos, como muchos creen. En realidad, se debe a la liberación de burbujas de gas que se forman en el líquido sinovial, una sustancia que lubrica las articulaciones. Cuando estiras o doblas los dedos, cambia la presión dentro de la cápsula articular y esas burbujas colapsan, provocando el sonido característico.
SIGUE LEYENDO: Riesgos y efectos secundarios de tomar agua mineral todos los días: esto pasa con tu estómago y tus dientes
Un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá), publicado en PLoS ONE en 2015, utilizó imágenes de resonancia magnética para demostrar que ese “crack” se debe al colapso de una burbuja dentro de la articulación, no a un daño en el hueso. Es decir: no estás “rompiendo” nada.
¿Genera artritis tronar los nudillos?
Aunque este mito lleva décadas circulando, la ciencia ha demostrado lo contrario. La American Board of Family Medicine publicó un estudio que analizó a personas que se tronaban los nudillos con frecuencia y encontró que no había mayor incidencia de artritis en ellos comparado con quienes no lo hacían. En México, el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) ha respaldado esta conclusión en varias publicaciones de salud.
Eso sí, si el movimiento se hace de forma agresiva o repetitiva en exceso, las consecuencias serían molestias temporales, como ligeras distensiones o dolor en tendones o ligamentos. Pero no hay evidencia de que deriven en enfermedades articulares crónicas.
Mitos comunes sobre tronarse los dedos
Tronarse los dedos está rodeado de varios mitos que han pasado de generación en generación. Muchos de ellos han sido desmentidos por la ciencia, pero todavía persisten en la cultura popular. Aquí te explicamos los más frecuentes y por qué no debes preocuparte si eres de los que disfruta hacer crujir los dedos.
- “Tronarse los nudillos causa artritis”: Este es, sin duda, el mito más extendido. Desde pequeños, muchas personas escuchan frases como “no te truene los dedos, te va a dar artritis”. Sin embargo, múltiples estudios médicos han desmentido esta creencia. Un ejemplo claro es el estudio publicado por la American Board of Family Medicine, que no encontró ninguna relación entre el hábito de tronarse los dedos y la aparición de artritis reumatoide o artrosis.
- “Se te deforman las manos”: Otra creencia común es que los dedos se engrosan o se deforman con el tiempo debido a este hábito. No obstante, no existe evidencia científica que respalde esta afirmación. La forma de los dedos está determinada por la genética y otros factores, no por crujir las articulaciones. El tamaño de las manos no se ve afectado por tronarse los nudillos. Si se presenta irritable o alguna deformidad, es probable que se deba a otra causa médica, no al crujido habitual.
- “Es una señal de nerviosismo o ansiedad”: Si bien algunas personas truenan los nudillos como una forma de liberar tensión, no siempre está relacionada con estrés o ansiedad. En muchos casos, se trata simplemente de un hábito físico, similar a morderse las uñas o mover el pie. De hecho, estudios en psicología han demostrado que no todos los que lo hacen presentan signos de trastornos nerviosos.
- “Puede causar daños permanentes en los huesos”: Tronarse los dedos los nudillos no afecta directamente a los huesos. Como ya mencionamos, el sonido viene del colapso de burbujas de gas en el líquido sinovial, no de los huesos chocando entre sí. Por lo tanto, no hay razón para pensar que genere microfracturas o desgaste óseo. Solo si se realiza con mucha fuerza y de forma agresiva podría causar alguna distensión muscular o incomodidad temporal.
NO TE PIERDAS: ¿Cuáles son los alimentos que causan reflujo y qué comer para quitarlo según expertos médicos?
En resumen, tronarse los dedos a diario no representa un riesgo real para la salud si se hace de manera moderada. El sonido es normal y no significa que esté dañando tus huesos. Sin embargo, si notas dolor, inflamación o rigidez después de hacerlo, es buena idea consultar a un especialista.