Ojos que te cuidan en la CDMX: ¿Qué es y cómo funciona esta estrategia presentada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada
La Jefa de Gobierno de la CDMX anunció la instalación de más cámaras de videovigilancia que beneficiarán a los capitalinos para combatir la inseguridad

Clara Brugada explicó como funcionan.
/Captura de pantalla
Con el objetivo de reforzar la seguridad en la Ciudad de México (CDMX), la Jefa de Gobierno Clara Brugada presentó la estrategia ‘Ojos que te cuidan’ con el que, de acuerdo con las autoridades, se da un paso decisivo en la evolución tecnológica, estratégica y humana en la seguridad de la capital.
“El C5 de la CDMX es el corazón de la seguridad de la capital”
El gobierno de la CDMX reitero que la videovigilancia que opera el C5 no funciona como un sistema aislado sino en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana dirigida por Pablo Vázquez Camacho.
Se instalarán más de 30 mil cámaras
Con este programa se sumarán 15 mil 209 tótems o postes equipados con un total e 30 mil 400 cámaras de videovigilancia de última generación.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la presentación del programa "Ojos de la Ciudad de México" e instalación de Tótems. https://t.co/HiRwbAkq7j
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 19, 2025
“Nosotros tenemos que fortalecer con videocámaras a lo largo y ancho de la ciudad, porque garantiza que podamos tener mejor prevención y mejor atención en el tema de seguridad”, expresó la mandataria capitalina desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, mejor conocido como C5, donde se presentaron los nuevos equipos que incluyen cámaras 360 grados, así como equipos PTZ (Pan, Tilt, and Zoom).
ESTO TE INTERESA: Residente en el Zócalo CDMX GRATIS: ‘Es un canto a la libertad y a la justicia’, anuncia Clara Brugada
¿Cuánto dinero se ha invertido en videocámaras de vigilancia?
Brugada dijo que en los próximos días se presentará una segunda tanda de equipos que se colocarán en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Informó que con estas 30 mil videocámaras la capital llegará a 113 mil 814, lo que ha implicado una inversión de 345 millones 681 mil pesos.
Estrategia de CDMX superará a ciudades como Londres o Río de Janeiro
La mandataria local agregó que la estrategia de videovigilancia de su administración probablemente superará en 2030 a ciudades como Seúl o Londres, que cuentan con 144 mil y 127 mil respectivamente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Inicia entrega de tarjetas de útiles y uniformes escolares a estudiantes del nivel básico en CDMX; ¿de cuánto es el apoyo que recibirán?
“También es muy importante decir que con este estas videocámaras la Ciudad de México se posiciona como la ciudad más videovigilada de América, porque hoy tenemos casi el doble de videocámaras públicas que Nueva York, o tenemos el triple de lo que tiene Chicago, o de las que tiene la ciudad Río de Janeiro”, afirmó
Brugada recordó que la videovigilancia favorece la coordinación y operación con áreas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y proporciona evidencia a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
“A partir de hoy estaremos colocando las videocámaras en los lugares más importantes de la ciudad. A veces se privilegiaba tener videocámaras céntricas y se abandonaba un poco las periferias. Hoy las periferias también serán fortalecidas por las videocámaras”, agregó la mandataria local.
Finalmente, la jefa de Gobierno de la CDMX, destacó que el acompañamiento de la ciudadanía será fundamental en las labores de vigilancia, pueden sumarse al programa de ‘Ojos que te cuidan en la Ciudad de México’, y prestar sus videocámaras cuando se requiera.
“Tendríamos más ojos, más videocámaras, más ayuda, más prevención con la aportación que hacen los ciudadanos y ciudadanas”, subrayó.
TE RECOMENDAMOS: Brugada entrega apoyos a afectados por inundaciones en Venustiano Carranza, CDMX: ‘Queremos que no vuelva a ocurrir’