¿Prohíben scooters y motos eléctricas en ciclovías de CDMX? Propone Gobierno que para circular tramiten licencia y placas

Sábado 26 de julio de 2025

¿Prohíben scooters y motos eléctricas en ciclovías de CDMX? Propone Gobierno que para circular tramiten licencia y placas

La CDMX quiere sacar a los scooters, bicicletas y motos eléctricas de la cilcovía. Te contamos sobre cambios a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito.

scooters en CDMX

Los scooters y las motos eléctricas pronto podrían dejar de circular por la ciclovía, debido a la iniciativa que pretende regular su uso. Te contamos de qué trata.

/

Foto: Francisco Castillo/La-Lista

Los scooters y las motos eléctricas pronto podrían dejar de circular por la ciclovía, debido a la iniciativa que pretende regular su uso. Te contamos de qué trata.
Foto: Francisco Castillo/La-Lista

Cada vez es más común ver scooters, patines y bicicletas eléctricas recorriendo las calles de la Ciudad de México. Su popularidad ha crecido por ser una alternativa accesible, práctica y rápida frente al tráfico de la capital. Estos vehículos eléctricos personales han ganado terreno rápidamente por ser prácticos, ecológicos y relativamente baratos, pero hasta hoy no existía una regulación clara que estableciera cómo, por dónde y bajo qué condiciones pueden circular en la Ciudad de México. Eso está por cambiar.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció una reforma a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito para regular el uso de estos vehículos, cada vez más comunes pero también más caóticos. La propuesta ya fue enviada al Congreso capitalino y se encuentra actualmente en análisis legislativo, con miras a su aprobación en las próximas semanas.

TE RECOMENDAMOS: Los scooters eléctricos están prohibidos en el transporte público de Londres por riesgo de incendio de sus baterías

El objetivo es claro: ordenar el uso del espacio público, evitar accidentes y garantizar una convivencia más segura entre peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios de vehículos eléctricos personales . A continuación, te contamos en qué consiste la iniciativa y qué cambios podrías enfrentar si tienes o piensas adquirir uno de estos vehículos.

¿Qué bicis eléctricas entran en la nueva regulación?

Según el texto de la propuesta, se agruparán bajo una nueva categoría legal llamada Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE), que incluye:

  • Scooters eléctricos
  • Patines eléctricos
  • Bicicletas eléctricas con motor autónomo.
  • Motos eléctricas ligeras que no requieren licencia según las reglas actuales

¿Qué reglas quieren para los scooters?

regular-scooters-bici-electricas-en-cdmx.png
Rodrigo tiene 48 años y es usuario de scooter desde hace dos años. Se pronuncia a favor de la regulación de este medio de transporte. / Foto: Francisco Castillo/La-Lista

La iniciativa establece un cambio clave: el límite de velocidad: Lo que significa que no podrán circular por ciclovías aquellos VEMEPE que superen los 25 km/h.

Además, quedarían excluidos de las ciclovías los vehículos con las siguientes condiciones:

  • Tienen manubrio y asiento
  • Tienen dos o más ruedas
  • Incorporan motor eléctrico
  • Alcanzan o superan los 25 km/h

Los vehículos con dichas características adquirirán la clasificación de vehículo motorizado y deberán circular por calles secundarias o avenidas, no por banquetes ni zonas peatonales.

¿Nuevos requisitos para scooters? Licencia, placas y registro

Uno de los cambios más significativos es que muchos de estos vehículos pasarán a tener requisitos similares a los de una motocicleta. De aprobarse la iniciativa, podrían exigirse:

  • Licencia de conducir tipo A1
  • Placas de circulación
  • Registro obligatorio ante SEMOVI
  • Seguro de responsabilidad civil, dependiendo de la potencia del vehículo

Estas medidas buscan responsabilizar a los usuarios y evitar abusos del espacio público, así como reducir los accidentes causados por maniobras imprudentes.

¿En qué etapa está la iniciativa sobre scoosters y motos eléctricas?

Actualmente, la propuesta se encuentra en revisión en el Congreso de la Ciudad de México, en comisiones dictaminadoras. El gobierno capitalino ha adelantado que espera que la regulación sea aprobada antes del inicio del próximo ciclo escolar, lo que significaría su entrada en vigor durante el segundo semestre de 2025.

Mientras tanto, las autoridades piden a la ciudadanía evitar circular con estos vehículos en zonas no permitidas y estar atentos a las modificaciones oficiales que serán publicadas en la Gaceta.

¿Por qué es necesario regular los scooters?

El crecimiento exponencial del uso de scooters y bicicletas eléctricas ha desatado una serie de problemas:

  • Obstrucción de banquetas
  • Uso inadecuado de ciclovías
  • Aumento de accidentes entre peatones, ciclistas y usuarios de scooters
  • Vehículos abandonados en esquinas o pasos peatonales.

Clara Brugada ha señalado que la intención no es prohibir, sino regular para que estos medios de transporte alternativos funcionen de manera ordenada y segura, en beneficio de toda la ciudadanía.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -