Empresa discrimina a Voladores de Papantla; Secretaría de Cultura la condena
Es la tercera vez que una empresa privada usa de manera indebida la imagen de la Ceremonia Ritual de Voladores, patrimonio Unesco desde 2009.
![Empresa discrimina a Voladores de Papantla; Secretaría de Cultura la condena Empresa discrimina a Voladores de Papantla; Secretaría de Cultura la condena](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/06/voladores_De_papantla.jpg?fit=1000%2C644&ssl=1)
![Empresa discrimina a Voladores de Papantla; Secretaría de Cultura la condena Empresa discrimina a Voladores de Papantla; Secretaría de Cultura la condena](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/06/voladores_De_papantla.jpg?fit=700%2C451&ssl=1)
Es la tercera vez que una empresa privada usa de manera indebida la imagen de la Ceremonia Ritual de Voladores, patrimonio Unesco desde 2009.
Moneyman, una empresa de préstamos monetarios, realizó una publicidad protagonizada por Arath de la Torre que discriminó y ridiculizó la Ceremonia Ritual de Voladores, motivo por el que la Secretaría de Cultura condenó el uso indebido de la imagen de este rito prehispánico.
El organismo presidido por Alejandra Frausto recordó que esta ceremonia, en la que unos de sus más conocidos exponentes son los Voladores de Papantla, se trata de una danza asociada a la fertilidad y al respeto a la naturaleza y el universo, por lo que la forma en que la empleó la empresa Moneyman era ofensiva, discriminatoria y aparte devalúa este acto sagrado.
“Nos sumamos enérgicamente a los pronunciamientos que se han hecho en contra de esta publicidad y ofrecemos nuestro respaldo al Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de los Voladores“, afirmó la funcionaria federal en un informe.
La autoridad cultural afirmó que este es un ejemplo más del racismo que hay hacia ciertos grupos sociales en México, pues se trata de la tercera ocasión que se usa su imagen de manera indebida por empresas privadas.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, también condenó la discriminación y el uso indebido de la imagen de los voladores.
Orgullo de los Veracruzanos son los “Voladores de Papantla” que representan en su danza una plegaria a la divinidad para la fertilidad y que haga caer la lluvia sobre cultivos en tiempos de sequía.
¡Esta es nuestra cultura!
Es inadmisible la discriminación en cualquier contexto. pic.twitter.com/ljjYSBEOdM— Rocío Nahle (@rocionahle) June 26, 2021
La empresa Moneyman emitió un comunicado en el que lamentó el disgusto generado por el comercial que realizaron y ofrecieron una disculpa a los Voladores de Papantla, al pueblo Totonaca y a la comunidad.
“Como Compañía hemos tomado medidas para eliminar el spot de todos los medios de comunicación a la brevedad posible”, afirmaron.
La Secretaría de Cultura exigió el respeto a los derechos humanos y culturales de los pueblos indígenas que realizan esta danza y el resarcimiento de los daños ocasionados.
Te recomendamos: Muere uno de los últimos hablantes de lengua indígena ayapaneco en Tabasco
Ceremonia Ritual de Voladores, patrimonio Unesco
La Ceremonia Ritual de Voladores fue reconocida en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2009.
En este ritual participan cuatro voladores al tiempo en que un músico ejecuta el ritmo con tambor y flauta. Cada volador salta y gira 13 veces, simulando descender por los 13 cielos del dios sol, que multiplicado por los cuatro danzantes da el resultado de los 52 años del calendario indígena.