El Banco de Inglaterra quita 10 retratos de exdirectores vinculados con la esclavitud

Jueves 24 de abril de 2025

El Banco de Inglaterra quita 10 retratos de exdirectores vinculados con la esclavitud

A partir del Black Lives Matter, el Banco de Inglaterra revisa la historia de sus exfuncionarios en busca de vínculos con la esclavitud.

banco_inglaterra_esclavismo_trata_esclavos_gilbert_heathcote
Un retrato de Gilbert Heatcote fue una de las piezas que se retiraron. Foto: grimsthorpe.co.uk/
Un retrato de Gilbert Heatcote fue una de las piezas que se retiraron. Foto: grimsthorpe.co.uk/

La revisión de nuestras historias para reivindicar a grupos vulnerables logró que el Banco de Inglaterra retirara 10 obras de arte de antiguos líderes de la institución con conexiones con la esclavitud.

Fueron ocho óleos y dos bustos los retirados en la sede del banco y el museo londinense. Esto fue gracias a un estudio de un año que se hizo en junio de 2020 a partir de las protestas del Black Lives Matter.

Luego de 327 años el Banco de Inglaterra afirmó que nunca estuvo directamente involucrada con el comercio de personas con fines de esclavitud, pero sí tenía en cuenta que algunos exdirectores sí.

Además de retirar las obras de arte relacionadas con estos personajes, el banco nombró a un nuevo investigador para seguir revisando los vínculos con la trata de esclavos a través del océano atlántico, según Artnet.

banco_inglaterra_esclavismo_trata_esclavos_gilbert_heathcote_portrait
Dahl I, Michael; Sir Gilbert Heathcote, uno de los fundadores del Banco de Inglaterra.

La intención que tienen con hacer estas revisiones históricas es que en el futuro las exhibiciones den la información suficiente para interpretar y comprender estas conexiones.

Las obras de arte que representaban a Gilbert Heathcote, James Bateman, Robert Bristow, William Dawsonne y John Pearse fueron algunas de las que se quitaron de esta institución.

Según datos del proyecto Legacies of British Slave Ownership, del University College of London, arrojó que 25 funcionarios relacionados con el Banco de Inglaterra han tenido esclavos o alguna conexión con ese comercio ilegal.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -