¿Quién es Abdulrazak Gurnah, ganador del Nobel de Literatura 2021?

Jueves 17 de abril de 2025

¿Quién es Abdulrazak Gurnah, ganador del Nobel de Literatura 2021?

Abdulrazak Gurnah es un escritor que en su obra alza la voz en torno a los efectos de colonialismo y el destino de los refugiados.

Abdulrazak-Gurnah_prize_premio_nobel_de_literatura_2021
El escritor Abdulrazak Gurnah es el ganador del premio Nobel de Literatura 2021. Foto: Twitter / Nobel Prize
El escritor Abdulrazak Gurnah es el ganador del premio Nobel de Literatura 2021. Foto: Twitter / Nobel Prize

Abdulrazak Gurnah, escritor tanzano y residente en Reino Unido, es el ganador 117 del premio Nobel de Literatura “por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”.

El novelista nació en 1948 en la isla de Zanzíbar en el Océano Índico, pero llegó a Reino Unido a finales de los 60, mientras Zanzíbar atravesaba por una revolución que condujo a la persecución de ciudadanos de origen árabe.

Las mil y una noches y El Corán fueron las primeras fuentes de inspiración para su obra, la cual está marcada por el tema de los refugiados es una constante en sus 10 libros, los cuales se desarrollaron en inglés.

Memory of Departure (1987), Pilgrims way (1988), Dottie (1990), Admiring the silence (1996), By the sea (2001) y Desertion (2005) son algunos de los libros de este escritor que reside en Reino Unido.

libros_de_abdulrazak_gurnah_1
Libros de Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021. Foto: Jonathan Nackstrand / AFP

Su máxima obra es Paradise (1994), que realizó a través de un viaje de investigación por África Oriental alrededor de 1990 y que tiene guiños a Joseph Conrad. Se trata de una novela con una triste historia de amor en la que chocan dos mundos y sistemas de creencias.

La Academia Sueca, que otorga el premio Nobel de Literatura, afirmó que una constante dentro de la narrativa de Abdulrazak Gurnah es frustrar las expectativas del lector a un final feliz.

Un paréntesis entre dos continentes y mundos, entre formas de vida y pensamientos. La obra del novelista da muestra del estado en que viven los refugiados, un estado que es incapaz de resolverse ante las diferencias culturales de las personas.

El autor recientemente se jubiló como profesor de literatura inglesa y postcolonial en la Universidad de Kent, pero no por ello dejó de escribir, pues su más reciente obra es Afterlives, publicada en 2020 y que retoma lo narrado en Paradise.

Su último libro cuenta la historia de un joven obligado a ir a la guerra en contra de los alemanes, ante la colonización que ejerció esta nación en África Oriental en 1919. Una vez que regresa a su pueblo no encuentra a nadie, ni familiares, amigos y ni a él mismo, pues tendrá que cambiar de identidad para continuar con su vida.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -