EU ordena el cierre inmediato del comercio de ganado con México por nuevo caso de gusano barrenador
México retomó la exportación de ganado a EU el 7 de julio tras dos meses de cierre: esto se sabe.

El gusano barrenador afecta principalmente al ganado.
/Especial
Un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz llevó al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a ordenar el cierre inmediato del comercio de ganado con México.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó el caso en el municipio de Ixhuatlán de Madero, a 257 kilómetros al norte del área de dispersión actual de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 600 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Te puede interesar: Confirman primer caso de gusano barrenador en México: ¿Cuáles son los síntomas, cómo se transmite, cómo detectarlo y cura?
El nuevo caso de gusano barrenador en México ocurre dos meses después de los reportes en el norte de Oaxaca y Veracruz, lo que generó el cierre de puertos al ganado, bisontes y caballos mexicanos desde el 11 de mayo de 2025.
🚨 #ÚltimaHora | El gobierno de EU ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur con México, debido al reporte de un nuevo caso de gusano barrenador.https://t.co/NRDmziBCxx
— La-Lista (@LaListanews) July 10, 2025
“Si bien el USDA anunció una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 7 de julio de 2025, este nuevo caso reportado por el NWS genera una gran preocupación sobre la información previamente reportada por los funcionarios mexicanos y compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria delineado para cinco puertos del 7 de julio al 15 de septiembre.
Te puede interesar: Narcos esconden en papayas metanfetamina valuada en 23 millones de dólares, ¿cómo fue el decomiso en EU?
Para proteger al ganado estadounidense y el suministro de alimentos de nuestra nación, el Secretario Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato”, reiteraron las autoridades estadounidenses.
El USDA exigió responsabilidades a México para que mantenga estrictos controles de animales, vigilancia, captura, así como pruebas científicas para evitar la expansión del gusano barrenador.
La dependencia ahondó en que continuará con las supervisiones con personal estadounidense en México para garantizar los protocolos y vigilancia adecuados para combatir la plaga.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es el nombre común de varias especies de insectos cuyas larvas perforan o “barrenan” tejidos vivos de plantas o animales. Ee término puede referirse a diferentes especies.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, escribió una última carta: ¿Qué instrucciones dio a su primo ‘El Gabacho’?
En el ganado, el gusano barrenador es conocido Cochliomyia hominivorax y afecta al ganado, animales domésticos e incluso a humanos.
La hembra adulta deposita huevos en heridas abiertas. Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que provoca una infección parasitaria.
El gusano barrenador en México es una plaga grave para la ganadería. Otros países han logrado su erradicación con programas de esterilización.