¿Cuántos casos de miasis en humanos por gusano barrenador hay en México? Secretaría de Salud llama a tomar medidas
El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que ninguno de los casos detectados en el país son mortales, aunque llamó a la población a tomar estas medidas.

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, habla durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
/Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud (SSa) confirmó este jueves que hay cerca de 30 casos de miasis en humanos por gusano barrenador en México.
También te puede interesar: Gobierno anuncia inversiones millonarias en la industria farmacéutica como parte del Plan México
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de hoy 3 de julio, el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que ninguno de los casos confirmados son mortales y solo requieren de un lavado quirúrgico para sacar la larva.
Llaman a tomar medidas de higiene
Sin embargo, el funcionario refirió que el problema de estos casos es que cuando una persona presenta una herida abierta y no la cuida situación que es aprovechada por la mosca Cochliomyia hominivorax para depositar sus huevos, mismos que eclosionan y salen las larvas.
“Es un problema más de higiene y es lo que es lo que estamos fomentando, el cuidado de no tener heridas abiertas y tenerlas limpias”, acotó el secretario, quien insistió que ninguno de los casos registrados en México son de mortalidad.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informa que hay alrededor de 30 casos de gusano barrenador y ninguno es mortal. pic.twitter.com/sHkEWHZwSw
— La-Lista (@LaListanews) July 3, 2025
¿Qué es la miasis?
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos.
Te recomendamos: Veterinaria del Dr. Simi ofrece consultas desde 75 pesos: ubicación, horarios y servicios
Síntomas
Entre los principales síntomas, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.
El primer caso de miasis en humanos en México se reportó el 18 de abril en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años que fue dada de alta por mejoría.
Mientras que el segundo contagio se confirmó el 8 de mayo en un hombre de 50 años que presentó los síntomas en una herida tras ser mordido por un perro, en el municipio de en Tuzantán.
-Con información de EFE.