EU y México acuerdan abrir puertos fronterizos para el ganado tras casos de gusano berrenador; ‘siguen las mesas de trabajo': Sheinbaum
Los puertos fronterizos permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.

Estados Unidos y México acordaron abrir la frontera al ganado tras casos de gusano barrenador.
/Txo/Wikimedia Commons.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos (EU) y México acordaron abrir la frontera de manera gradual al ganado tras la plaga de gusano barrenador registrada en el país.
“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura”, señaló la mandataria quien adelantó que la reapertura de ciertos puertos fronterizos comenzará el próximo lunes 7 de julio.
Te recomendamos: Gobierno de México rechaza que la Ley de Telecomunicaciones ‘sea de espionaje o de censura’
¿Cuáles son los puntos fronterizos entre Estados Unidos y México que se abrirán al ganado?
Claudia Sheinbaum detalló que son cinco los puertos fronterizos que se abrirán al ganado:
- El primero el de Agua Prieta, Sonora, el 7 de julio
- El 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua
- El 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua
- El 18 de agosto la de Acuña, Coahuila
- Y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo León.
“Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar (la apertura) que sea mucho más rápido”, insistió.
La presidenta @Claudiashein anuncia que ya se logró un primer acuerdo con EU para abrir las fronteras entre ambos países al ganado. pic.twitter.com/slCDidP4ua
— La-Lista (@LaListanews) July 1, 2025
México y EU logran acuerdo
La reacción de Sheinbaum se da luego de que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué; y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, acordaron -tras una reunión virtual- reabrir de manera gradual los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos mexicanos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio mexicano, por ello a partir del 7 de julio, avisó, “quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para el gusano barrenador, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga”.
También te puede interesar: Cámara de Diputados avala CURP biométrica y nueva plataforma contra desapariciones en México
Además, señaló que este martes 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.
Brote de gusano berrenador provoca pérdidas millonarias
Los puntos fronterizos permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de la plaga de gusano barrenador en México.
Ante ello, el país comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.
-Con información de EFE.