Cámara de Diputados avala CURP biométrica y nueva plataforma contra desapariciones en México

Martes 1 de julio de 2025

Cámara de Diputados avala CURP biométrica y nueva plataforma contra desapariciones en México

Colectivos de familias buscadoras han exigido durante años una mejora en los mecanismos de identificación y localización, así como en el manejo de los datos forenses.

camara-de-diputados-efe

Actualmente, en México hay más de 114 mil personas desaparecidas registradas oficialmente. Colectivos de familias buscadoras han exigido durante años una mejora en los mecanismos de identificación y localización, así como en el manejo de los datos forenses.

/

Foto: Especial

Actualmente, en México hay más de 114 mil personas desaparecidas registradas oficialmente. Colectivos de familias buscadoras han exigido durante años una mejora en los mecanismos de identificación y localización, así como en el manejo de los datos forenses.
Foto: Especial

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 438 votos a favor y 38 en contra, la minuta que reforma diversas leyes en materia de desaparición forzada y actualización de registros de identidad. Esta iniciativa, enviada por el Senado el pasado 28 de junio, contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad y la implementación de una nueva CURP con datos biométricos.

La reforma modifica la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Víctimas, la Ley General en Materia de Desaparición Cometida por Particulares, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la Ley General de Población.

Te puede interesar: Aprueban ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos para espectáculos en México ¿qué significa esto?

¿Qué incluye esta reforma?

De acuerdo con el documento oficial recibido por el Congreso, las principales novedades son:

  • Plataforma Única de Identidad: será un sistema nacional interconectado con registros públicos y privados, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Civil y la nueva CURP biométrica.
  • CURP con datos biométricos: incluirá fotografía, huellas dactilares y datos de identificación, y se emitirá de forma obligatoria a todas las personas en México. Esta CURP servirá para agilizar procesos de identificación de personas desaparecidas o sin identificar.
  • Alerta Nacional de Búsqueda: se activará de manera inmediata una vez que se denuncie una desaparición, sin necesidad de esperar 72 horas. La Comisión Nacional de Búsqueda definirá los protocolos a seguir por todas las autoridades.
  • Pruebas forenses obligatorias: antes de cualquier inhumación, se deberán realizar exámenes dactiloscópicos, odontológicos y genéticos, cuyos resultados deberán integrarse a la Base Nacional de Datos Forenses.
  • Base Nacional de Carpetas de Investigación: será actualizada en tiempo real por todas las fiscalías del país, a fin de tener un seguimiento efectivo de los casos.
  • Sanciones: el uso indebido de la nueva plataforma será sancionado con multas de entre 10 mil y 20 mil veces el valor de la UMA.
camara-de-diputados-ley-guardia-nacional.png
La Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) aprueba en lo general la reforma a la Ley de la Guardia Nacional con 349 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones. / Foto: Cámara de Diputados

Aunque la mayoría de las bancadas respaldaron la aprobación en lo general, legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano expresaron reservas. Algunos señalaron que el uso de datos biométricos podría derivar en un sistema de vigilancia masiva y violaciones al derecho a la privacidad.

Por su parte, diputadas y diputados de Morena y sus aliados en el PT y el PVEM defendieron la reforma como un paso urgente frente a la crisis humanitaria de desapariciones que enfrenta el país. Argumentaron que estas herramientas permitirán mejorar la localización e identificación de personas desaparecidas, además de facilitar el acceso a la justicia para sus familiares.

¿Qué sigue?

Tras la votación en lo general, se presentaron más de 130 reservas que serán discutidas en los próximos días en lo particular. Se espera que el dictamen sea aprobado por completo esta misma semana para ser devuelto al Senado, en caso de que se modifiquen artículos.

La Secretaría de Gobernación tendrá un plazo de tres meses, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, para iniciar la implementación de la Plataforma Única de Identidad.

Te puede interesar: Ley Silla México: ¿Qué es y cuándo entra en vigor

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -