Peter Brook, legendario director teatral, murió a los 97 años
Peter Brook, una leyenda del teatro en los siglos XX y XXI, murió a los 97 años: las causas de muerte aún son desconocidas.

El director de teatro Peter Brook, una leyenda de los escenarios del siglo XX y XXI, falleció este sábado a los 97 años, según Le Monde.
Nacido en Londres en 1925, hijo de emigrantes judíos procedentes de Letonia, se instaló en 1974 en París donde vivió la mayor parte de su vida y donde recuperó un antiguo teatro para convertirlo en uno de los escenarios más punteros de la capital francesa, el Teatro Bouffes du Nord.
Allí pudo poner en práctica la síntesis de sus investigaciones escénicas, en obras como Una flauta encantada, basada en la creación de Mozart.
El genio del teatro, Peter Brook, se ha ido. Creía que en cualquier espacio vacío se podía hacer teatro, logrando así montajes impecables y extraordinarios. Llegó al #Cervantino en dos ocasiones para hacernos soñar y, como resultado, recibió grandes ovaciones.
¡Hasta siempre! pic.twitter.com/6PFAYcUSdv
— Festival Cervantino (@cervantino) July 3, 2022
Peter Brook era conocido como L’enfant terrible del teatro, capaz de aliar las últimas innovaciones y lo institucional con el teatro comercial.
El director aprendió de los grandes maestro, especialmente a su paso por Nueva York, donde llevó a los escenarios La gata sobre el tejado de zinc, de Tennessee Williams, pero también creaciones de Arthur Miller o Jean Genet.
Su creación y dirección de Titus Andronicus en la Royal Shakespeare Company marcó un antes y un después en su carrera y en las propias artes escénicas donde impuso una nueva visión de la obra del autor inglés más reconocido.
El teatro europeo se queda huérfano con la muerte de Peter Brook, gran referente contemporáneo y uno de los creadores más influyentes y reverenciados del siglo XX, autor de «El espacio vacío», que renovó las artes escénicas reivindicando su vuelta a la esencia. DEP, maestro. pic.twitter.com/JjGZR9DLX3
— INAEM (@INAEM_Cultura) July 3, 2022
En 1970, dio un giro a su concepción del teatro abandonando los escenarios tradicionales de Londres y creando el Centro Internacional de Investigación Teatral con actores con quienes actuó en América, Oriente Medio, África y en lugares periféricos y barrios en busca de una conexión nueva entre el público y la interpretación.
“Peter Brook marcó a generaciones de artistas. Lo descubrí cuando tenía 16 años y llegué a París y descubrí en él otra forma de hacer teatro. Su teoría del espacio vacío me acompaña cada día, así como el lugar del actor, su forma de dirigirlo”, señaló a EFE el director Daniel San Pedro, que dirigió recientemente Andando Lorca 1936 en el Bouffes du Nord.
“Su adaptación de La Tempestad fue un impacto, así como su Carmen con cantantes de ópera. La Bouffes du Nord, donde he podido dirigir en varias ocasiones, es un lugar con un alma mágica, como era él, donde todos los artistas sueñan con actuar”, añadió.
EFE