Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023
La autora nicaragüense recibió el galardón por su expresividad creativa y su valentía poética.

La autora nicaragüense recibió el galardón por su expresividad creativa y su valentía poética.
Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023 por su expresividad creativa, su libertad y su valentía poética, según informó el jurado este lunes.
Las entidades públicas Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca conceden anualmente este premio, el más importante de poesía en español y portugués, dotado con 45 mil dólares.
Con este galardón reconocen el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica.

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana llega a Gioconda Belli (Managua, 1948) en un momento en que se encuentra exiliada en España. La escritora es una de las más de 300 personas a las que las autoridades nicaragüenses retiraron la nacionalidad “por traición a la patria”, entre opositores y críticos al gobierno del presidente Daniel Ortega.
El jurado, que concedió el premio por unanimidad, valoró también su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua, reforzando el prestigio de uno de los grandes países de la lírica hispanoamericana.
“No ha sido una decisión sencilla”, indicó la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, pues había 49 candidatos que “reflejan la variedad de nuestras letras y el prestigio del galardón”.
No puedo estar más feliz por haber ganado este premio a la poesía: el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Celebro que enriquezca la tradición poética de Nicaragua. Se lo dedico a mi Nicaragua, madre de mi inspiración, doliente país de mi esperanza. Viva la poesía!!! @efe https://t.co/VMOkCv6t8y
— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) May 29, 2023
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, destacó que la escritora nicaragüense se une a un grupo de “maravillosos poetas” que reivindican los valores que defienden las instituciones y las universidades y luchan contra la tiranía.
También formaron parte del jurado el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la también española Olvido García Valdés, premiada en la anterior edición, y el escritor mexicano Jorge Volpi, entre otros.
Con información de EFE