La historia de la pamplonada: ¿quién fue San Fermín y por qué se celebra cada 6 de julio?
Este 7 de julio se llevará a cabo la fiesta en honor a San Fermín en Pamplona, España. Foto: Jesús Diges / EFE.

Cada 6 de julio, las calles de localidad de Pamplona (antes Pompaelo) se llenan de color y alegría para celebrar la Pamplonada, una fiesta en honor a San Fermín que tiene sus orígenes en la edad media. Te contamos de qué se trata.

Muchas personas relacionan esta celebración con las famosas corridas de toros en las calles de Pamplona, en donde se reúnen cientos de personas, vestidas de blanco, para escapar de los animales enfurecidos, pero la fiesta tiene un origen religioso.

Dicha celebración se remonta a 1186, cuando Pedro de París, obispo de Pamplona, se hizo con las reliquias de San Fermín y decretó que su festividad se llevara a cabo cada 10 de octubre y tuviera un rango similar a la de los apóstoles.

Desde 1923, la fiesta dejó de tener un carácter local y empezó a recibir a una gran cantidad de extranjeros para ingerir bebidas alcohólicas y ser perseguidos por toros enfurecidos.

La historia de la pamplonada: ¿quién fue San Fermín y por qué se celebra cada 6 de julio? - 7-de-julio-fiesta-de-san-fermin
Habitantes de la zona fueron convocados por Libertad Animal Navarra para protestar y reivindicar unas fiestas de San Fermín sin sufrimiento animal. Foto: Jesús Diges / EFE.

¿Quién fue San Fermín y por qué se celebra la Pamplonada cada 6 de julio?

Fermín nació en el Siglo III, en el año 272, en la localidad de Pompaelo y fue hijo de un senador romano de nombre Firmo y de una noble dama llamada Eugenia.

Fue un misionero cristiano, primer obispo de Amiens y también considerado, por tradición oral, como el primer obispo de Pamplona. En la ciudad francesa bautizó a más de 3 mil personas y fue en esta localidad en donde murió tras ser perseguido por el emperador del Diocleciano.

La celebración tenía lugar cada 10 de octubre hasta 1591, año en el que se decidió trasladar la celebración al 6 de julio, fecha en la que se realizaban corridas de toros y ferias comerciales, para que se llevara a cabo una celebración en grande.

Las fiestas de San Fermín 2023 finalizarán el viernes 14 de julio con un acto final a las 00:00 horas en la Plaza Consistorial en donde se reunirán miles de personas para cantar ¡Pobre de mí! mientras alzan velas y los pañuelos rojos en un acto de despedida.

Síguenos en

Google News
Flipboard