2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra?
El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,5 % de probabilidad de impactar la Tierra en 2032, activando protocolos de defensa planetaria de la ESA y NASA.
![2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra? 2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-YR24.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra? 2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-YR24.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,5 % de probabilidad de impactar la Tierra en 2032, activando protocolos de defensa planetaria de la ESA y NASA.
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica desde su reciente descubrimiento el 27 de diciembre. Este objeto espacial representa una amenaza potencial, aunque no catastrófica, en caso de colisión con la Tierra. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han iniciado un seguimiento exhaustivo para determinar con mayor precisión su trayectoria y evaluar los posibles riesgos de impacto.
El riesgo de que 2024 YR4 colisione con la Tierra es bajo, con una probabilidad del 1,5 % de impacto para el 22 de diciembre de 2032. Aunque este porcentaje sigue siendo reducido, las agencias espaciales han activado sus protocolos de seguridad planetaria para supervisar su evolución. Según Juan Luis Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, “no queremos transmitir un mensaje catastrofista”, pero el seguimiento es necesario para una mejor comprensión de los riesgos.
En el hipotético caso de impacto, el pasillo de riesgo incluye el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Aunque los efectos no serían globales, una explosión en la atmósfera podría causar daños graves en la región de impacto. El caso de 2024 YR4 ha llevado a las agencias a implementar sus protocolos de alerta por primera vez desde su creación.
¿Qué es el asteroide 2024 YR4 y cuál es su tamaño?
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) recientemente descubierto. Su tamaño oscila entre los 40 y 90 metros, lo que lo convierte en un asteroide de tamaño medio dentro de la clasificación de NEOs. Su trayectoria lo llevará a realizar varias aproximaciones cercanas a la Tierra, destacando las de 2028 y 2032.
Aunque 2024 YR4 no supone una amenaza inmediata, su trayectoria incierta ha generado preocupación en la comunidad científica. Actualmente, los observatorios están recopilando datos adicionales para precisar mejor su órbita. Esta información es crucial para determinar si el riesgo de impacto aumentará o se descartará por completo.
¿Cuál es el protocolo de seguridad planetaria que fue activado?
Ante la notificación de un posible impacto, se activaron los protocolos de seguridad planetaria de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Estos organismos, presididos por la NASA y la ESA respectivamente, tienen la responsabilidad de coordinar respuestas a amenazas potenciales.
La IAWN emitió una notificación el 29 de enero, alertando que 2024 YR4 superaba el umbral del 1 % de probabilidad de impacto. Posteriormente, el SMPAG confirmó el seguimiento especial del asteroide, ya que su tamaño podría superar los 50 metros. Las agencias espaciales han programado reuniones para mayo con el fin de evaluar si es necesario desarrollar estrategias de mitigación.
¿Cuál es la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra?
Actualmente, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es del 1,5 %, lo que significa que existe un 98,5 % de posibilidades de que no colisione con la Tierra. Sin embargo, estos valores podrían cambiar a medida que se recopilen más datos y se refinen los cálculos orbitales.
Si la posibilidad de impacto se mantiene por encima del 1 % y su tamaño se confirma superior a 50 metros, podría considerarse la aplicación de tecnologías de desvío, como la misión DART de la NASA, que en 2022 demostró la viabilidad del impactador cinético para alterar la trayectoria de asteroides. De momento, la estrategia principal es continuar con la observación hasta abril de 2024 y reevaluar en 2028.