Michael Ignatieff gana el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024
Michael Ignatieff fue elegido ganador por su aportación en la defensa de los valores y derechos humanos fundamentales. Foto: EFE

El escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff declaró a EFE su sorpresa y felicidad tras ser galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024.

“Estoy sorprendido y encantado de recibir este gran honor. Amo España. Ha sido muy buena conmigo y espero con ansia la gran ceremonia de octubre”, declaró el pensador canadiense.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024 eligió a Michael Ignatieff de un total de 36 candidatos, nueve de ellos mujeres, y de 17 nacionalidades, para el galardón de este año.

Ignatieff fue elegido ganador por su aportación en la defensa de los valores y derechos humanos fundamentales, “una referencia imprescindible” en “un presente tan cargado de conflictos bélicos, polarización política y amenazas a la libertad”.

El jurado también destacó que el académico canadiense se caracteriza por aplicar “la reflexión crítica a los grandes conflictos políticos de nuestro tiempo” y que su análisis de los problemas políticos concretos “se hace siempre desde las exigencias normativas propias de los sistemas democráticos”.

Ignatieff, nacido en la ciudad canadiense de Toronto el 12 de mayo de 1947, en una familia de origen ruso, fue profesor en universidades como Harvard (Estados Unidos), Oxford (Reino Unido) y Toronto (Canadá).

Entre otros galardones, obtuvo el premio Governor General’s Literary Award, el galardón literario más prestigioso de Canadá, así como el Royal Society of Literature, uno de los más importantes del Reino Unido.

Entre 2006 y 2011, Ignatieff participó de forma activa en la política canadiense como diputado del Partido Liberal, formación de la que fue líder entre 2008 y 2011.

Tras el desastroso resultado obtenido por el Partido Liberal en las elecciones de 2011, Ignatieff abandonó la política para volver al mundo académico y la escritura.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard