La Emperatriz: todo lo que debes de saber de la locomotora de vapor Empress 2816
Todo lo que debes de saber sobre la locomotora 2816. Foto: cpkcr

La locomotora de vapor Empress 2816, conocida cariñosamente como La Emperatriz, está haciendo historia una vez más al realizar su último viaje a los 94 años de edad. Fabricada en 1930 por Montreal Locomotive Works, esta reliquia del ferrocarril se ha convertido en un símbolo de la era dorada de los trenes, destacándose no solo por su diseño y funcionamiento, sino también por el significado histórico que representa.

En el marco de la fusión entre Canadian Pacific (CP) y Kansas City Southern (KCS), La Emperatriz está recorriendo Canadá, Estados Unidos y México, celebrando así un legado de innovación y conectividad que traspasa fronteras. Por ello, aquí te decimos todo lo que debes de saber de esta locomotora de vapor.

¿Cuál es el recorrido de la locomotora La Emperatriz?

El viaje de la locomotora Empress 2816, conocido como el Final Spike Steam Tour, comenzó el 24 de abril en Calgary, Canadá. Desde entonces, ha cruzado múltiples localidades en los tres países involucrados. En México, La Emperatriz ha atravesado estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, y está programada para llegar a la Ciudad de México este próximo 7 de Junio.

Este recorrido histórico incluye paradas en 11 ciudades diferentes, destacando la importancia del ferrocarril tanto en la vida cotidiana como en los futuros proyectos de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), captando la atención de entusiastas del ferrocarril y el público en general.

¿Por qué se llama La Emperatriz?

La locomotora de vapor 2816 recibe el apodo de La Emperatriz por la elegancia y nobleza que representa. Canadian Pacific eligió este nombre con el objetivo de honrar su legado histórico y transmitir una sensación de distinción.

Construida como una locomotora tipo Hudson 4-6-4, diseñada para el rápido transporte de carga y pasajeros, La Emperatriz operó principalmente en el este de Canadá durante su servicio activo. A lo largo de los años, no solo cumplió con funciones operativas vitales durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, sino que también se convirtió en embajadora itinerante de Canadian Pacific en Canadá y Estados Unidos.

¿Por qué pasa por México?

La presencia de La Emperatriz en México no solo conmemora la fusión entre Canadian Pasific y Kansas City Southern, sino que también resalta el interés en apoyar iniciativas locales, como la reactivación del servicio de pasajeros promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En noviembre del año pasado, el gobierno federal emitió un decreto instando a operadores de trenes de carga, incluyendo Canadian Pacific Kansas City y Grupo México, a explorar servicios de pasajeros. Este recorrido no solo celebra el pasado del ferrocarril, sino que también proyecta hacia el futuro, explorando nuevas oportunidades de expansión del servicio ferroviario en Norteamérica.

Asimismo, La Emperatriz, no solo representa un hito histórico en la evolución del transporte ferroviario, sino que también simboliza la conexión entre naciones y culturas a través de sus viajes transnacionales. Desde su restauración en 2020 hasta su viaje final, este icónico tren ha capturado la imaginación de quienes valoran la historia y la innovación tecnológica.

Su paso por México no solo revitaliza la nostalgia por el pasado del ferrocarril, sino que también ofrece una mirada hacia el futuro, explorando las posibilidades de un servicio ferroviario renovado y robusto en el continente.

Síguenos en

Google News
Flipboard