Agencia Espacial Europea presenta zoom galáctico
Un video en el que se aprecia el acercamiento que hizo el telescopio James Webb a una galaxia fue publicado por la Agencia Espacial Europea.

Una de las imágenes más impactantes del espacio exterior fue revelada hace unos días. Ahora, la Agencia Espacial Europea mostró en un video acelerado cómo fue el acercamiento del telescopio James Webb a la galaxia Rueda de carro.
Mediante su página oficial, la Agencia Espacial Europea mostró en solo un minuto cómo fue el acercamiento gradual a la galaxia, ubicada a un estimado de 500 millones de años luz en la constelación del escultor.
“Las observaciones del Webb capturaron la galaxia Rueda de carro en un estado muy transitorio. La forma que tomará eventualmente la galaxia Rueda del carro, dada esas dos fuerzas competidoras, sigue siendo un misterio.
“De cualquier forma, esta instantánea provee una perspectiva de lo que pasó en la galaxia en el pasado y de qué puede pasar en el futuro”, asegura la agencia.
Get ready for a journey through space 🤸♀️! In this short video, we zoom through space to the Cartwheel Galaxy, 500 million light-years away. At the end of the clip, you can see this new composite image by #Webb's #NIRCam and #MIRI. pic.twitter.com/CzrxLLfQHg
— ESA Webb Telescope (@ESA_Webb) August 9, 2022
Para la creación de la impactante imagen de la galaxia Rueda del carro se emplearon la cámara cercana al infrarrojo del telescopio James Webb, además del instrumento medio infrarrojo, las cuales produjeron registros que arrojaron detalles únicos.
Una de las mayores dificultades encontradas por los científicos en esta imagen, además de la distancia y la oscuridad sideral, es el polvo estelar que se concentra en el espacio profundo y no permite realizar de forma sencilla imágenes claras.
A unos cuantos días de la puesta en marcha del telescopio James Webb, las imágenes que ha ofrecido han servido, además de para ayudar a los investigadores de la Agencia Espacial Europea en sus trabajos sobre el espacio sideral, para inspirar a las personas que han logrado ver el universo como nunca antes.