Anuario 2023: Los protagonistas del arte de este año
Los amantes de arte tuvieron un 2023 lleno de grandes exposiciones a nivel nacional e internacional.

El 2023 fue un año muy interesante para los amantes del arte, marcado por los aniversario de Picasso y Sorolla, así como una exposición histórica de Vermeer en el plano internacional. México no se quedó atrás con grandes exposiciones como las de Monet, Tutankamon, Steve McCurry y el World Press Photo, por lo que repasamos a los protagonistas del arte en 2023.
En el mes de abril, el Museo Nacional de Arte (Munal) abrió sus puertas para presentar algunas de las obras más importantes de Claude Monet, pintor francés considerado como uno de los pioneros del impresionismo.
Bajo el título de Luces del impresionismo, el recinto exhibió pinturas originales del artista, algunas de ellas provenientes del Museo de Arte de Dallas, entre las que destacan el Paisaje en Port-Villez, Valle Buona, cerca de Bordighera y Nenúfares.
En el mes de junio fue turno para el fotorreportero americano Steve McCurry, quien expuso algunas de sus mejores instantáneas en el Museo Franz Mayer bajo el título Icons, en donde la pieza principal fue su reproducción de La niña afgana, retrato de Sharbat Gula que fue portada de la revista National Geographic en 1985.
En el mismo mes de junio tuvo lugar uno de los clásicos del país: El World Press Photo, la exposición del fotoperiodismo más importante del mundo en la que el fotógrafo documental mexicano, Cristopher Rogel, resultó ser uno de los ganadores.
Desde el 28 de junio y hasta el 8 de octubre se exhibieron en el Franz Mayer las 120 fotografías ganadoras, elegidas entre más de 60 mil imágenes enviadas por 3 mil 752 fotógrafos de 127 países distintos.
Por si fuera poco, desde el 15 de diciembre se puede disfrutar una experiencia inmersiva dedicada a Tutankamón, faraón del Antiguo Egipto, en donde podrás adentrarte a la vida de un rey. La exposición está disponible en el Monumento a la Madre y cuenta con más de 5 mil objetos que pertenecen a los museos de dicho país.
En lo que respecta al panorama internacional, los aniversarios de Picasso y Sorolla marcaron el arte en 2023, así como las exposiciones de Guido Reni en Museo del Prado, Vermeer en Rijksmuseum, Manet/Degas en el Museo de Orsay y Georgia O’Keeffe en el MoMA, en un año que ha sido también el de la superación del impacto del covid.
Protagonistas del arte en 2023: Pablo Picasso
El 50 aniversario de la muerte de Picasso ha supuesto oficialmente 42 exposiciones organizadas en comisión por España y Francia que han ahondado en la figura de Picasso -controvertida por su relación con las mujeres- y el carácter revolucionario de su obra.
En este año ha habido muestras de Picasso en todo el mundo, siendo España con 16, Francia con 12 y Estados Unidos con 7 los lugares con mayor presencia de sus obras.
#Hoy es el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso.
— Secretaría de Estado de Memoria Democrática (@SE_MemoDemo) April 8, 2023
Su obra maestra, el “Guernica”, encargada por el gobierno de la República para la Exposición Internacional de París, denuncia la barbarie y el horror de la Guerra de España.
👉En el @museoreinasofia #MemoriaEsDemocracia pic.twitter.com/XTeuuQogYM
Los cien años del fallecimiento de Joaquín Sorolla han propiciado también un programa ambicioso con más de treinta exposiciones en relevantes instituciones tanto nacionales como internacionales, que han coordinado el Museo y la Fundación Sorolla.
Y parecía que no iba a llegar nunca, pero 25 años después de ser anunciada, en julio de 2023 se inauguró la Galería de Colecciones Reales en Madrid, 40 mil metros para exhibir cinco siglos de historia del arte en España a través de 650 de las obras que atesoraron sus reyes.
Exposición histórica de Vermeer
Además, el Rijksmuseum de Ámsterdam ha acogido este año una exposición histórica de Johannes Vermeer, en la que ha reunido 28 pinturas del artista neerlandés, la mayor cantidad de los 37 cuadros que se le conocen al pintor del Barroco que se han podido exponer juntos en un solo lugar.
La exposición -que ha estado desde el 10 de febrero al 4 de junio- ha cerrado sus puertas como la de mayor éxito de la historia del Rijksmuseum, con 650.000 visitantes de 113 países en 16 semanas.
Pour la première fois depuis peut-être le début des temps, 28 œuvres de Johannes Vermeer (1632-1675) sur les 37 qui sont connues de lui, sont réunies au @rijksmuseum d'Amsterdam.
— Benjamin Randow (@benjaminrandow) February 25, 2023
L'exposition commence par les deux célèbres vues de Delft, la grande et la petite. pic.twitter.com/57EqrKL6lE
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), por su parte, ha arrojado luz sobre la poco conocida faceta de dibujante de la modernista estadounidense Georgia O’Keefe, con una exposición de más de un centenar de obras en papel que muestran su creatividad compulsiva y su cuidado por los materiales.
La exposición To see takes time, que ha podido visitarse del 9 de abril al 12 de agosto, ahondaba en sus años formativos, entre 1915 y 1917, cuando produjo más dibujos que durante toda su carrera.
‘Manet/Degas’ se ha centrado en la compleja relación entre los dos grandes genios de la pintura francesa de fines del siglo XIX considerados precursores del expresionismo. El Musée d’Orsay ha expuesto del 28 de marzo al 23 de julio esta muestra organizada en colaboración con el Musée de la Orangerie y el Metropolitan Museum de Nueva York, que la acoge desde el 24 de septiembre hasta el 7 de enero del próximo año.
Con información de EFE.