Christie’s financiará investigación sobre arte expoliado por los nazis
La casa de subastas anunció un plan de becas académicas que fomentarán la indagación sobre ese período histórico.
La casa de subastas anunció un plan de becas académicas que fomentarán la indagación sobre ese período histórico.
Christie’s anunció un plan de becas académicas con las que fomentará la investigación sobre el arte expoliado por los nazis en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Fue el 1 de abril cuando la casa de subastas informó acerca de su programa de carácter internacional, esto luego que el 2023 se conmemora el 25 aniversario de uno de los pactos más importantes de la humanidad.
Se trata de los Principios de Washington, una iniciativa firmada por 44 países que respalda la restitución de las piezas que robaron los seguidores de Adolf Hitler a los coleccionistas.
Christie’s informó que las becas que ofrecerá serán para tres académicos de todo el mundo con el fin de lograr investigaciones de posgrado con temas relacionados con el arte expoliado por los nazis.
Gracias a los Principios de Washington es que descendientes de los coleccionistas recuperaron piezas de grandes maestros como Gustav Klimt, Claude Monet y Paul Cézanne, entre otros.
A través de un comunicado detallaron que los estímulos que darán a los especialistas será de unos 6 mil 200 dólares. Los interesados tendrán hasta el 31 de mayo para enviar su solicitud. Los ganadores se darán a conocer el 3 de diciembre.
Los aspirantes deben ser estudiantes graduados en historia del arte o con un interés en la investigación del arte cuya procedencia está relacionada con el movimiento del nazismo.
Anne Webber, de la Comisión para el Arte Saqueado en Europa; y Marc Masurovsky, del Proyecto de Restitución de Arte del Holocausto, son algunos de los expertos que conformarán el panel que elegirá a los ganadores de la beca de Christie’s.