Christie’s subasta en París patrimonio de México pese a llamado de autoridades
Christie's subastó 72 piezas del patrimonio de México en París, pese al llamado de las autoridades federales de parar la venta.

Pese a que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, hizo un llamado a Christie"s para detener la venta de patrimonio de México, la casa de subastas ofreció 72 piezas prehispánicas.
Pre columbian art & taino masterworks from the Fiore Arts Collection fue el nombre del evento en el que la marca ofreció varias obras de arte antiguas de nuestro país, acto que condenó la funcionaria al ser un “bien invaluable que representa a las culturas de México y su larga historia como fuente de diversidad e identidad nacional”.
Isaac Macip, portavoz de la Secretaría de Cultura federal, fue otra de las personas que solicitó parar la subasta que tuvo lugar en París, Francia, y de la que el INAH realizó el dictamen en el que se identificaron los 72 bienes arqueológicos.
México condena la subasta de patrimonio cultural que la empresa @ChristiesInc llevará a cabo hoy en París.
La protección del patrimonio cultural y el combate al tráfico ilícito de bienes culturales deben prevalecer sobre los intereses comerciales.#MiPatrimonioNoSeVende pic.twitter.com/PKU1Csktvf
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 10, 2021
Conformada por un total de 139 lotes, la subasta consiguió 3 millones 62 mil 550 euros (72 millones 505 mil 944 pesos), es decir, las piezas prehispánicas de México representaron más de un 50 por ciento del total de la recaudación obtenida por Christie"s con la subasta de patrimonio arqueológico.
Entre las piezas nacionales vendidas estuvieron una máscara teotihuacana por 15 mil euros (355 mil 125 pesos); la estatuilla de un mono, por 31 mil 250 euros (739 mil 844 pesos); así como dos colgantes de Guerrero, por 6 mil 875 euros (162 mil 765 pesos).
Una de las obras que más atrajo la atención de los asistentes a la subasta fue una escultura mexica de un perro que al caer el martillo salió por 81 mil 250 euros (un millón 923 mil 595 pesos); aunque hubo otras piezas como una estatuilla de la cultura palanquin, de Guerrero, que se vendió por 93 mil 750 euros (2 millones 219 mil 533 pesos).
#MiPatrimonioNoSeVende @ChristiesInc #MiRaíz #MiIdentidad apelamos a que los compradores desistan ❌ pic.twitter.com/0zIfteWfR0
— Mariana Aymerich (@aymerichmariana) November 10, 2021
Beatriz Gutiérrez Müller y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, fueron otras de las personas que lamentaron la venta de los objetos prehispánicos de México con el hashtag #MiPatrimonioNoSeVende.
En una carta fechada el 8 de noviembre, Alejandra Frausto aseguró que la subasta de los 72 bienes del patrimonio mexicano ofertados por Christie"s constituía un delito al fomentar y contribuir el tráfico ilícito, así como la delincuencia transnacional organizada.
Por otro lado el INAH encontró que en Pre columbian art & taino masterworks from the Fiore Arts Collection Christie"s ofreció 15 piezas mexicanas de reciente creación, por lo que no tenían algún valor histórico.
“En ese sentido, apelo a su razón ética y reitero nuevamente el llamado a suspender la subasta prevista,, así como a colaborar con las autoridades mexicanas para el esclarecimiento de la salida del país de estas piezas”, añadió.
Desde la @cultura_mx hago un nuevo llamado a @ChristiesInc a suspender la subasta programada para el 10 de noviembre y a los posibles compradores a hacer consciencia de que el patrimonio de México no es un artículo de lujo para decorar una casa. #MiPatrimonioNoSeVende pic.twitter.com/Bzs10aM0Jx
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 9, 2021
Desde 1972, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que los bienes arqueológicos mexicanos son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que se encuentran fuera de cualquier acto de comercio.