¿Cómo sobrevivir a la muerte del amor de tu vida y cuánto dura el duelo? La escritora Jossette Rivera comparte su historia de resiliencia en 964 días

Viernes 29 de agosto de 2025

¿Cómo sobrevivir a la muerte del amor de tu vida y cuánto dura el duelo? La escritora Jossette Rivera comparte su historia de resiliencia en 964 días

Jossette Rivera narra en ‘964 días…’ cómo sobrevivió a la pérdida de su esposo y su madre, en un testimonio crudo y esperanzador.

Jossette Rivera libro.jpg

Jossette Rivera plasma en su libro el dolor de perder al amor de su vida.

/

Foto: IG Jossette Rivera

Jossette Rivera plasma en su libro el dolor de perder al amor de su vida.
Foto: IG Jossette Rivera

La vida está llena de pérdidas, pero nadie nos lo dijo. Y como todos siempre queremos ganar, perder es un verbo que nadie quiere conjugar. Nos enseñaron a comer, a hablar, a leer y básicamente nos enseñaron todo lo que sabemos hacer. Pero nadie nos enseñó a perder, ni nos advirtió que debíamos aprenderlo. ‘964 días o cómo sobrevivir a la muerte del amor de tu vida’ es un recuento de cómo se aprende a vivir un duelo. Dos duelos.

Solo quien experimenta un duelo sabe qué se siente atravesarlo. No te puedes imaginar lo que significa perder un padre, una madre, un hijo, un amigo o al amor de tu vida (que pueden ser –y de hecho son– todos los anteriores). Pero las pérdidas no siempre se sufren igual. La vida se encarga de que duela, según el momento histórico que cada ser humano atraviesa.

Y no solamente se trata de la intensidad del dolor, sino del tiempo que dura. Del proceso que conlleva. ¿964 días? Sí. Exactamente. Esa cantidad precisa de días. 964. Porque cuando pierdes algo que amabas entrañablemente crece en ti un dolor inusitado y cuentas los días para que el sentimiento vaya menguando. Lo sé porque, como Jossette Rivera, autora de ‘964 días…’, también perdí a dos amores de mi vida, pero ella sí sabía que lo eran.

No te pierdas: Las amigas salvan vidas

Jossette Rivera libro(1).jpg
964 días es un testimonio íntimo sobre la resiliencia tras la pérdida. Foto: IG Jossette Rivera

El amor de Jossette

Las mujeres –¿mexicanas?– entre los 30 y los 50 años sabemos lo complicado que es experimentar el amor en estos tiempos; ya no digamos encontrar al amor de nuestra vida.

Por eso cuando Jossette me contó cómo había iniciado, transcurrido y ”terminado” su historia de amor, celebré cómo la vida la había premiado, pero –en su absoluta perversidad (la de la vida)– concluí que también había hecho lo de siempre: sucederse de todos los inoportunos claroscuros que la hace ser precisamente eso: la vida.

Después de muchos años de andar con ese sentimiento de incompletud que solo los románticos incurables conocen, Jossette conoció a un colombiano que daba su vida por ella, él la acompañó en sus largas jornadas laborales, la transformó en una persona que no creía que era, le demostró que no todos los hombres son iguales, la orilló a identificarse como madre, le pidió matrimonio, y le dio aquello con lo que no soñaba pero que se convirtió en el nuevo amor de su vida.

Pero… los inoportunos claroscuros…

Pocas horas antes de casarse con el amor de su vida, el pinche cáncer sorprendió a la pareja. Si te ha pasado que sientes estar en el mejor momento de tu vida y la realidad te sorprende con alguna de su larga lista de chingaderas / “enseñanzas”, sabes por lo que ella pasó.

Hay más. Si algunas semanas después de perder al amor de tu vida, pierdes al otro amor de tu vida, tienes varias opciones. Ella optó por una de las más sanas, el desahogo a través de sus herramientas más leales: la palabra y las redes sociales.

No te pierdas: Los niños y el duelo

‘Cómo sobrevivir a la muerte del amor de tu vida’

En ‘964 días o cómo sobrevivir a la muerte del amor de tu vida’, Jossette Rivera relata cómo fueron sus últimos momentos junto a Juan Duque, el hombre que hizo realidad todas las historias de comedia romántica con las que soñó desde niña. Y quien le enseñó a ser vulnerable. Y sabemos que nadie, nunca, por ningún motivo, quiere ser vulnerable. No en este mundo en el que hay que estar permanentemente en modo alerta.

Jossette cuenta lo que ocurrió después, cuando la única guarida disponible que le quedaba (su madre), también trascendió de este mundo. Sí. Así. Sin filtros. Porque “una desgracia nunca viene sola”, decía mi padre, quien también murió de cáncer. Con toda la ironía posible, aquello era cierto. Porque la vida apedrea, por más que uno piense que está (o va a estar) libre de desgracias. Si no sucediera, no sería la vida.

Jossette atraviesa los ‘964 días’ siguientes a la muerte de su esposo de manera desordenada, en ellos habla de cómo la acompañaron sus amigos cercanos, de las memorias que quedaron tras 10 años de amor, de las enseñanzas y los decretos que le dejó su madre, de los viajes que hizo (interiores y de México a Miami, Colombia, Puerto Rico, Lisboa), de los errores que cometió y de cómo se dio cuenta de que lo más importante seguía siendo cumplir con los compromisos que se hizo a sí misma.

El libro tiene una fluidez que se trasmina hasta los ojos (a los que puede llenar de lágrimas). Tiene frases tan poderosas sobre la pérdida como momentos tan tristes como estar en el mismo cuarto cuando la persona se convierte el cuerpo, como explicar a un niño de cuatro años la muerte, cómo reaccionar ante una caja de cenizas, como buscar y buscar y buscar un soporte. Hasta que caes en cuenta de que ese soporte solo puedes ser tú misma.

No te pierdas: ‘El duelo te puede abrumar': ¿el rey Carlos ha tenido tiempo para guardar luto?

Jossette Rivera libro(2).jpg
La autora comparte viajes, memorias y aprendizajes después del duelo. Foto: IG Jossette Rivera

Siempre se supo. Pero en el duelo aquello se desdibuja.

Ahora no nos queda sino revisar en las redes sociales de la autora para doblecheckear si ya creó ese grupo de apoyo que nos urge a quienes pasamos por ahí y queremos contar cómo sobrevivimos a esas muertes.

Aunque ‘And Just Like That’ insista en que las historias protagonizadas por mujeres deben tener un final feliz en el que se celebra el amor heterosexual, la actualidad nos lleva a aceptar que la verdadera felicidad está en cumplir las propias ambiciones, que casi nunca tienen que ver con un otro.

Aunque el resto de la vida se le vaya a rendir homenaje a su compañía.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD