Al más puro estilo de Tatooine: descubren un nuevo planeta que sería 5 veces más grande que la Tierra

Jueves 20 de noviembre de 2025

Al más puro estilo de Tatooine: descubren un nuevo planeta que sería 5 veces más grande que la Tierra

El nuevo planeta, al que se le dio el nombre de BEBOP 1-c , sería hasta cinco veces más grandes que la tierra.

telescopio_james_webb_exoplaneta_similar_tierra_1

El exoplaneta descubierto por el telescopio James Webb se encuentra a está a 41 años luz de la Tierra.. Foto: NASA, ESA, CSA, L. Hustak (STScI)

Científicos descubren un nuevo sistema con dos estrellas y dos planetas. Foto: NASA, ESA, CSA, L. Hustak (STScI)
Científicos descubren un nuevo sistema con dos estrellas y dos planetas.

Los astrónomos han realizado el hallazgo de un nuevo sistema que está conformado por dos estrellas y dos planetas que coexisten, uno de ellos denominado como BEBOP-1c, el cual sería hasta 5 veces más grande que la Tierra.

A este tipo de sistemas se les conoce como circumbinarios y hasta antes de este descubrimiento el único del que se tenía conocimiento pertenecía a la ciencia ficción: el Tatooine, hogar de Anakin Skywalker en Star Wars.

El hallazgo fue dado a conocer por la revista científica Nature Astronomy tras realizar un estudio que fue coordinado por la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido.

nuevo planeta bebop-1c
Un estudio coordinado por la Universidad de Birmingham ha realizado el hallazgo de un nuevo planeta, llamado bebop 1c, que sería 5 veces más grande que la Tierra. Foto: Twitter / @Monash_Science.

Este hallazgo fue muy significativo porque este tipo de planetas circumbinarios quedaban relegados a la ciencia ficción, pero gracias a los datos recogidos por la misión Kepler de la NASA, se pudo confirmar que este tipo de sistemas son más comunes de que se pensaba.

El BEBOP 1-c tiene un periodo orbital alrededor de las dos estrellas de 215 días y cuenta con una masa 65 veces mayor que la de la Tierra. Cuando un planeta orbita alrededor de dos estrellas “puede ser un poco más complicado de encontrar porque sus dos estrellas también se mueven por el espacio”, mencionó David Martin, coautor del estudio de la Universidad Estatal de Ohio.

De acuerdo con los científicos, este descubrimiento podría ser un parteaguas para aquellos que se han dedicado a la búsqueda de vida en otros planetas, mientras que el BEBOP-1c podría ser objeto de estudio del telescopio espacial James Webb en los próximos meses.