Día de muertos: origen y significado de la flor de cempasúchil

Miércoles 23 de abril de 2025

Día de muertos: origen y significado de la flor de cempasúchil

El Día de Muertos está a la vuelta de la esquina, por lo que te contamos el origen de la flor de cempasúchil, uno de los elementos infaltables en esta celebración.

El Día de Muertos es una de las celebraciones y tradiciones más importantes para el pueblo mexicano y uno de los elementos infaltables en esta celebración es la flor de cempasúchil, por lo que te contamos el origen y el significado de la misma.

Desfile de Alebrijes Monumentales CDMX 2024: cuándo es, recorrido, horario…

Ver más

También conocida como la flor de muerto, esta planta es una señal de que se acerca el Día de Muertos, celebración que se ha extendido al 1 y 2 de noviembre y en la que los mexicanos rinden homenaje a los que han muerto.

Además del papel picado, las catrinas, el pan de muerto y el recuerdo de nuestros seres queridos, esta celebración tiene un fuerte olor a flor de cempasúchil, por lo que te decimos cuál es el origen y el significado de esta flor.

festival-de-flores-de-cempasuchil-2023
El Día de Muertos se caracteriza por muchas cosas, entre ellas está la flor de cempasúchil, por lo que te contamos el origen y el significado de esta flor. Foto: X/@Claudiashein

Luna del Cazador y Superluna de octubre 2024: cuándo, a qué hora y cómo ver este fenómeno

Ver más

Origen y significado de la flor de cempasúchil

El nombre original de la flor de cempasúchil es sempôwalxôchitl, proveniente de la lengua náhuatl. De acuerdo con Andrea Rodríguez, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la palabra “viene de dos sustantivos: sempôwal, que significa 20 (o muchos), y xôchitl, que es flor. Su traducción sería flor de 20".

En el ámbito científico, la flor de cempasúchil recibe el nombre de Tagetes erecta, misma que es exclusiva del continente americano y crece en México y en los países de Centroamérica y Sudamérica.

De acuerdo con Jerónimo Reyes, biólogo del jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, hay alrededor de 58 especies de esta flor, pero son muy pocas las que se utilizan en la celebración del Día de Muertos.

“La gente en general se ha limitado a llamar flor de muerto o cempasúchil a una sola especie, que es la Tagetes erecta, pero en realidad en México hay más especies de cempasúchil”, explicó en entrevista para BBC Mundo.

Esta flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte y una de sus características es su corta vida. Además, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el sol. En el caso del Día de Muertos, la tradición dice que la flor de cempasúchil funge como guía para las almas rumbo a los altares.

origen significado flor de cempasúchil
Te contamos el origen y el significado de la flor de cempasúchil. Foto: EFE/ Carlos Ramírez.

Siglos atrás, la planta de utilizaba para diversos fines; desde medicinales hasta sexuales, mientras que en la actualidad se ha convertido en uno de los elementos más significativos del Día de Muertos.

Festival Internacional Cervantino 2024: Todo lo que debes saber sobre la edición 52

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -