Día Internacional del Café: La-Lista de mitos y realidades de esta bebida

Jueves 17 de abril de 2025

Día Internacional del Café: La-Lista de mitos y realidades de esta bebida

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, por lo que aquí te dejamos La-Lista de mitos y realidades sobre esta bebida.

Café
Día Internacional del Café: La-Lista de Mitos y realidades; lo que debes saber según nuevos estudios. Foto: Unsplash/alexagorn

El café es una bebida adorada por muchos, se consume diariamente y a cualquier hora del día sin importar el clima, siempre hay uno para disfrutar. A lo largo de los años, surgieron una serie de mitos y creencias sobre los efectos que provoca en en nuestro organismo, por lo que hoy 1 de octubre, que se celebra el Día Internacional del Café, te dejamos las realidades en torno a él.

Sin embargo, recientes investigaciones demostraron que muchas de estas ideas no son del todo precisas. Si eres un amante del café, es importante conocer lo que esta bebida realmente aporta a nuestra salud, por lo que aquí te dejamos La-Lista de los mitos y realidades.

Starbucks regalará café a personas que voten el 2 de junio

Ver más

MITO: Incluso pequeñas cantidades de cafeína son adictivas.

VERDAD: Estudios recientes que utilizan escáneres cerebrales revelaron que los consumidores moderados de café no desarrollan una dependencia física a la cafeína.

A nivel científico, la cafeína no cumple con los criterios definidos por la comunidad médica para la adicción, ya que no actúa directamente sobre el centro de placer y recompensa del cerebro.

dia-del-cafe-1-de-octubre-efe
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. foto: EFE

Mito: La cafeína causa gastritis

VERDAD: la ciencia demostró lo contrario. Estudios indican que, cuando se consume con moderación, el café no está directamente relacionado con la aparición de gastritis.

De hecho, el café estimula la producción de ácido en el estómago, lo que facilita la digestión al descomponer los alimentos de manera más eficiente. Por lo tanto, lejos de ser un villano, el café puede ser un aliado en la digestión.

MITO: El consumo de café causa deshidratación.

VERDAD: aunque durante mucho tiempo se pensó que el café deshidrata, nuevas investigaciones sugieren que beber café con moderación (4-5 tazas al día) no provoca deshidratación en las personas.

MITO: El café es perjudicial para la salud cardiovascular.

VERDAD: Al contrario de lo que muchos piensan, el consumo moderado de café no está asociado con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, como enfermedades del corazón, ataques cardíacos o latidos irregulares.

Expertos encontraron que tomar café regularmente podría incluso tener un impacto neutral o positivo en la salud del corazón.

dia-del-cafe-1-de-octubre-efe-1
El café es una de las bebidas más populares. Foto: EFE

¿Es bueno tomar café?

Esta es una pregunta común entre los consumidores de café. La respuesta depende de cada persona y de su estado de salud, pero los estudios recientes demostraron que el café, cuando se consume con moderación, puede estar vinculado a varios beneficios. Además de su sabor y energía, el café también puede tener efectos positivos en la salud mental, mejorando el estado de ánimo.

El café no es solo cafeína, ya que una taza de café contiene micronutrientes como magnesio, potasio y polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes. Aunque las cantidades de estos nutrientes son pequeñas, contribuyen al perfil nutricional del café.

El café podría tener un efecto positivo en el estado de ánimo. Un estudio reciente, que involucró a 50,739 mujeres con una edad promedio de 63 años, encontró que aquellas que consumían al menos 2-3 tazas de café al día tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar depresión en comparación con aquellas que bebían hasta una taza de café a la semana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los tipos de café tienen el mismo efecto. No será lo mismo beber un espresso que un café filtrado.

Ahora que conoces los mitos y realidades del café, puedes disfrutar de tu próxima taza con más seguridad. Si bien hay muchas formas de prepararlo, y cada persona tiene una tolerancia diferente a la cafeína, los estudios actuales respaldan la idea de que el consumo moderado de café no solo no es dañino, sino que puede aportar ciertos beneficios. Así que la próxima vez que tomes una taza, podrás disfrutarla sabiendo que, en muchos casos, es más saludable de lo que se pensaba.

Café con aroma de desigualdad

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -