El Coro Virreinal Rita Guerrero une música novohispana y contemporánea

Sábado 22 de febrero de 2025

El Coro Virreinal Rita Guerrero une música novohispana y contemporánea

El grupo lanzó el disco 'Fuego que me abrasa', con textos de Sor Juana Inés de la Cruz.

coro_virreinal_rita_guerrero_fuego_que_me_abrasa_

La promoción de los diferentes productos culturales forman parte de las principales exigencias de la comunidad. Foto: Cortesía

El Coro Virreinal Rita Guerrero une música novohispana y contemporánea. Foto: Cortesía
El Coro Virreinal Rita Guerrero une música novohispana y contemporánea. Foto: Cortesía

Los textos de Sor Juana Inés de la Cruz dan un fuego de vida al disco Fuego que me abrasa, material discográfico del Coro Virreinal Rita Guerrero.

El director Aquiles Morales contó en entrevista para La-Lista que lo importante para el coro era dejar un legado de su trabajo, sobre todo que este fue un proyecto arduo de juntar varias cosas importantes.

La música novohispana, la contemporánea y los textos de Sor Juana Inés de la Cruz dan vida a este material discográfico que impulsó el Claustro de Sor Juana.

Aquiles Morales comentó que el proyecto del disco surgió con la participación del Coro Virreinal Rita Guerrero en el festival de Almagro en España. Desde entonces comenzó la maquinaria para llevar a cabo este proyecto, pero la pandemia lo paralizó.

Fue así que cinco años más tarde se pudo material en un álbum que quedó como testigo de ese esfuerzo de innovación y para explorar nuevos horizontes en la música y la poesía.

“Las composiciones son algunas de compositores novohispanos del periodo barroco y otras son nuevas. El concepto es que viene la pieza con una transición de música electrónica e instrumento como el piano, el contrabajo, el clavecín. Esas transiciones son nuevas de Juan Andrés Vergara y el resto de las piezas son compositores variados del período novohispano mexicano”, dijo.

El director del Coro Virreinal Rita Guerrero comentó que el hecho de realizar el proyecto hasta las últimas consecuencias da muestra de todo lo que tiene que suceder para que uno pueda tener al final ya un disco, siendo de lo más difícil la perseverancia y tenacidad para un trabajo de esta envergadura.

“La música nos toca porque es poderosa en sí pero a veces no es el repertorio más conocido”, dijo respecto a la necesidad de compartir la música barroca con otros públicos.

Aseguró que si bien en la actualidad la música por streaming llega todas partes del mundo, el formato del disco va más allá de solamente el audio, porque es la referencia gráfica visual e incluso tener los textos del primero sueño y a la vez que uno disfruta de la música, también puede leer los textos.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -