El escritor José Agustín murió a los 79 años

Miércoles 19 de febrero de 2025

El escritor José Agustín murió a los 79 años

El autor fue uno de los principales exponentes de la 'literatura de la onda'.

El escritor José Agustín murió a los 79 años de edad, esto tras varios años en los que luchó por mejorar su estado de salud. La noticia fue confirmada por su hijo, el editor Andrés Ramírez.

A través de un comunicado, su familia le dedicó unas palabras para despedirlo y recordar su legado, el cual no solo se quedó en los libros.

“Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín: esposo, padre, hermano, abuelo y escritor devoto de la literatura y la música, así como uno de sus lectores de cualquier edad”, escribieron.

jose_agustin_libros_imperdibles_-1280x829
El escritor mexicano falleció a inicios de año. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

Al anunciarse la muerte de José Agustín, la Secretaría de Cultura y CulturaUNAM, así como autores como Benito Taibo, dedicaron unas palabras para despedir y honrar al escritor.

“Extrañaremos tu extraordinaria pluma que alimentó todo: literatura, teatro, música, cine”, escribió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

El estado de salud de José Agustín empeoró desde hace algunas semanas, tal como lo informó su hijo José Agustín Ramírez, quien informó que su padre recibió la extremaunción.

quien_era_jose_agustin_literatura_de_la_onda
El escritor era considerado el principal exponente de la ‘literatura de la onda’. Foto: Facebook

“La visita del padre José Luis, sacerdote católico, zapatista, viejo amigo de mi padre y fiel a la Teología de la Liberación, tras cuya unción de los enfermos, mi padre ha dicho: ‘Con esto ya mi trabajo aquí se va terminando’, escribió el hijo del autor de Tragicomedia mexicana.

Sus relatos e historias del México de los 60 y 70 muestran una sociedad de transformación hacia un mayor empoderamiento, libertad y salvaguarda de sus derechos.

Fue gracias a títulos como La Tumba y De Perfil que se convirtió en uno de los escritores más importantes de México, así como uno de los principales exponentes de la “literatura de la onda”, junto a Parménides García Saldaña y Gustavo Sáinz.

Entre los reconocimientos que obtuvo en vida estuvieron el Latinoamericano de Narrativa Colima 1983, el Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1993, el Premio Mazatlán de Literatura 2005, y el Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, en 2011. Ese mismo año ganó la Medalla Bellas Artes.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -