La SSC alerta por nueva forma de hackeo a través de mensajes de WhatsApp; esto tienes que hacer para no caer en el robo de datos
La Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una serie de recomendaciones para que la ciudadanía no caiga en el robo de datos personales, financiera o incluso en el control de sus dispositivos móviles.

La unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alerta de mensajes maliciosos.
/La-Lista.
La policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) alertó de un nuevo modo de hackeo a través de mensajes de WhatsApp.
Te recomendamos: ¿La has visto? Colectivos y autoridades buscan a Ana Ameli García, joven alpinista desaparecida en el Pico del Águila en el Ajusco
¿Cómo pueden robarme mis datos?
La autoridad capitalina detectó una nueva modalidad de robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.
Advirtió que este tipo de delitos va en auge debido a que la comunicación instantánea se ha vuelto fundamental en la vida cotidiana, con aplicaciones de mensajería de texto, imágenes o emoticones, con la cual, los ciberdelincuentes han encontrado una nueva puerta para las estafas.
De acuerdo con los especialistas de la SSC, una de las amenazas más comunes son los mensajes falsos que contienen enlaces maliciosos usados para engañar a los usuarios y así tener acceso a su información personal, financiera o incluso el control de sus dispositivos.
Estos mensajes suelen llegar disfrazados de ofertas, premios, alertas o incluso mensajes de contactos conocidos los cuales, al hacer clic, redirigen a sitios falsos que imitan páginas oficiales que descargan software desconocido en el dispositivo.
Te recomendamos: Clara Brugada anuncia implementación de simplificación en 31 trámites ante el Registro Civil
¿Cuáles son los riesgos de entrar a un enlace desconocido?
Los riesgos de interactuar con estos enlaces son diversos y potencialmente peligrosos, como pueden ser:
- Robo de datos personales
- Instalación de malware o spyware
- Suplantación de identidad
- Pérdida financiera
- Difusión automática de mensaje.
El reporte de incidentes cibernéticos 2025, señala que los incidentes ocurridos a través de dichas aplicaciones representanta el 23 por ciento de las denuncias, estos pueden ser de extorsión, fraude, acoso y robo de contraseñas.
#BoletínSSC | #AlertaCibernética | A través de las actividades de monitoreo realizadas por oficiales de la Unidad de #PolicíaCibernética de la #SSC se detectó una nueva modalidad de robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea, por lo cual se ofrecen distintas… pic.twitter.com/YIkOdBZ4cE
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) July 15, 2025
Recomendaciones para no caer en este tipo de delitos
Por lo anterior, la Policía Cibernética de la SSC exhortó a la ciudadanía seguir las siguientes recomendaciones:
- No hacer clic en enlaces sospechosos
- Verificar el mensaje con el remitente
- Mantener el software actualizado
- No proporcionar información personal o bancaria
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp
- Utilizar antivirus y herramientas de seguridad
La policía cibernética destaca que es importante verificar siempre la identidad del remitente, evitar hacer clic en enlaces dudosos y no compartir información personal o financiera.
Te recomendamos: Mi Beca para Empezar ¿Cuándo entregan nueva tarjeta para uniformes y útiles escolares en CDMX? Fechas y monto
Además, señaló que en caso de recibir un mensaje sospechoso, este puede ser reportado a la Unidad de Policía Cibernética, llamando al 55 5242 5100, ext. 5086, enviando un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o en las cuentas oficiales @SSC_GCDMX y @UCS_GCDMX.