Invadir casas en Edomex se penará hasta con 25 años de cárcel: Esto dice la nueva ley contra el despojo

Jueves 17 de julio de 2025

Invadir casas en Edomex se penará hasta con 25 años de cárcel: Esto dice la nueva ley contra el despojo

Edomex endureció las penas por despojo: ahora se castigará hasta con 25 años de prisión a quienes invadan propiedades o colaboren en ocupaciones ilegales.

invadir-casas-en-edomex-se-penara-hasta-con-25-anos-de-carcel-esto-dice-la-nueva-ley-contra-el-despojo.png

En el Estado de México, las penas por despojo se reformaron; ahora, la invasión de hogares se castiga con 25 años de cárcel.

/

La-Lista (Especial)

En el Estado de México, las penas por despojo se reformaron; ahora, la invasión de hogares se castiga con 25 años de cárcel.
La-Lista (Especial)

El Estado de México aprobó reformas al Código Penal estatal que endurecen las penas contra los invasores de propiedad ajenas. A partir de este 16 de julio de 2025, entra en vigor la sanción de hasta 25 años y medio de prisión para quienes cometan el delito de despojo.

La nueva normativa considera este delito como grave, lo que elimina el beneficio de libertad bajo fianza para los responsables. La decisión responde a la alarmante escalada de denuncias por ocupación ilegal de inmuebles, particularmente en municipios conurbados del Valle de México.

La reforma fue aprobada por mayoría en el Congreso local con el respaldo de diversas fuerzas políticas el pasado 25 de junio y no solo sanciona al ocupante directo del inmueble, sino también a funcionarios públicos, notarios, gestores y organizaciones que promuevan la invasión. ¿Quieres conocer las nuevas reglas y los agravantes? Sigue leyendo.

TE RECOMENDAMOS: ‘Nos vale si no tienes a donde caerle': así despojaba viviendas ‘El Mimoso’ en el Edomex hasta que las autoridades lo capturaron

Reforma contra invasores en Edomex

aprueba-congreso-edomex-reformas-contra-invasores-de-vivienda.png
El Congreso del Estado de México aprobó en junio reformas que elevan las penas por despojo hasta 25 años de cárcel. / Congreso del Estado de México

El Congreso estatal del Estado de México aprobó el decreto el 26 de junio de 2025, con el respaldo de legisladores de Morena, MC y PRI. Las modificaciones establecen penas de 25 años y 6 meses para quienes organicen el despojo, formalicen el acto ante el Instituto de la Función Registral, usen documentos falsos o suplanten la identidad con este fin.

Si el despojo implica violencia física o moral, o afecta a personas vulnerables (adultos mayores, menores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o comunidades indígenas), las sanciones pueden aumentar hasta un 50%.

Municipios como Chalco han vivido casos emblemáticos. En abril, una mujer mayor actuó contra ocupantes ilegales que se rehusaban desalojar su casa, le disparó a tres de ellos y mató a dos. El caso de Doña Carlota sacudió a la entidad y puso de relevancia este problema.

PODRÍA INTERESARTE: Gobierno de México va por nueva meta sexenal: construirá 1 millón 200 mil viviendas nuevas

Despojo de vivienda; delito persistente

aumentan-penas-contra-invasores-en-edomex.png
El despojo de vivienda en Edomex es un práctica común que afecta a miles de sus habitantes; el caso más reciente y emblemático es el de Doña Carlota, quien mató a dos personas por invadir su propiedad. / La-Lista

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México lidera las denuncias por despojo. El promedio anual es de 4 mil a 5 mil casos anuales, y ha reportado un aumento del 68% entre 2019 y 2025. Solo en los primeros cinco meses de 2025 se presentaron más de mil 290 denuncias, principalmente en municipios del Valle de México como Ecatepec, Tecámac, Chalco y Nezahualcóyotl.

Para frenar la tendencia, la Fiscalía estatal ha lanzado operativos como “Restitución”, y recuperado cerca de 500 viviendas en los últimos meses. Sin embargo, la impunidad y la participación de “paracaidistas” —grupos organizados o coludidos con funcionarios— mantienen alta la incidencia delictiva.

SIGUE LEYENDO: ¿Tienes 30 y vives con tus padres? No eres tú, es la crisis de vivienda

Puntos clave sobre la reforma contra invasores en Edomex

  • El despojo es ahora delito grave , por lo que no aplica libertad bajo fianza.
  • Las personas detenidas deberán permanecer en prisión hasta que se dicte sentencia.
  • Si el acto ocurre en áreas naturales protegidas o zonas de conservación, la pena sube a 7 a 12 años de cárcel.
  • Si al invadir un predio se utiliza agua sin derecho legal se castiga con 5 a 10 años de prisión y de 700 a mil días de multa.

Responsables indirectos también serán sancionados:

  • Si hay participación de autores intelectuales, servidores públicos o grupos organizados, se imponen de 10 a 17 años de prisión.
  • Todos los involucrados serán responsables incluso si no estuvieron presentes principalmente y si se cometen otros delitos durante el despojo.

POR SI TE LO PERDISTE: Apoyo para vivienda 2025: ¿quiénes pueden solicitar 40 mil pesos para mejorar su vivienda?

La pena se incrementa hasta en 50% cuando:

  • Hay uso de violencia física o moral, como romper cerraduras, forzar puertas o mediante engaño.
  • Se aprovecha la ausencia del propietario o se abusa de la confianza.
  • La víctima es una persona mayor de 60 años, menor de edad, embarazada, con discapacidad o indígena.
  • El despojo se inscribe ante el Instituto de la Función Registral del Edomex con documentos falsos o suplantación de identidad.
  • Hay lucro económico, intervención de notarias públicas o funcionarios.
  • La propiedad es de entidades públicas municipales o estatales.

Las autoridades aseguran que con esta medida se busca garantizar la seguridad patrimonial de los ciudadanos y recuperar el control legal de las viviendas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -