¡Vacantes de 18 mil pesos en CDMX! Así puedes aplicar al empleo de promotor cultural: requisitos, actividades y fechas de la convocatoria
La Secretaría de Cultura de la CDMX abrió una convocatoria para muralistas, curadores y artistas. Conoce requisitos, vacantes y fechas clave del registro 2025.

El programa de “Promotoras y Promotores Culturales” ofrece vacantes de hasta 18 mil pesos en la Ciudad de México a artistas y diseñadores.
/La-Lista
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México abrió su convocatoria para integrar a artistas plásticos, muralistas, escultores y curadores al Programa Social “Promotoras y Promotores Culturales de la CDMX 2025”. El objetivo es impulsar proyectos culturales que fortalezcan la identidad, la cohesión social y el acceso igualitario a los derechos culturales en las 16 alcaldías.
La iniciativa contempla tres figuras laborales: Coordinador(a) de Curaduría, Muralista Comunitario(a) y Artista Auxiliar, quienes recibirán un apoyo económico mensual por colaborar en la ejecución de actividades artísticas y culturales en zonas prioritarias de la capital.
Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el programa busca descentralizar la cultura y llegar a pueblos, barrios originarios y zonas con alta vulnerabilidad social. Te contamos todos los detalles para que puedas participar en él.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué carrera tienes que estudiar para ser controlador aéreo en México? Conoce cuánto ganan y a qué se dedican
Vacantes disponibles en el programa “Promotores Culturales”
Coordinador(a) de Curaduría
- Personas seleccionadas:18
- Apoyo mensual: $18,000 MXN
- Tareas: Diseñar, supervisar y gestionar proyectos de muralismo y arte en espacio público. Coordinar equipos, gestiones interinstitucionales y dar seguimiento curatorial a intervenciones culturales.
Muralista Comunitario(a)
- Personas seleccionadas:144
- Apoyo mensual: $15,000 MXN
- Tareas: Ejecutar murales y obras de arte urbano de mediano y gran formato. Diseñar piezas escultóricas en relieve con un enfoque técnico, comunitario y conceptual.
Artista Auxiliar
- Personas seleccionadas:63
- Apoyo mensual: $13,500 MXN
- Tareas: Apoyar la ejecución de murales, diseño pictórico, elementos plásticos bidimensionales y tridimensionales, bajo la supervisión de curadores y muralistas.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Es legal llevar a mis hijos al trabajo en México, según la LFT? En estos casos y condiciones sí sería posible
Requisitos para vacantes del programa Promotores Culturales
- Nacionalidad mexicana (preferentemente con residencia en la CDMX).
- Experiencia en disciplinas como artes plásticas, curaduría, diseño, trabajo comunitario o promoción cultural.
- Disponibilidad de horario y movilidad por toda la ciudad.
- No estar inscrito en otros programas sociales de la Secretaría de Cultura.
- No estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
SIGUE LEYENDO: ¿Es legal llevar a mis hijos al trabajo en México, según la LFT? En estos casos y condiciones sí sería posible
Documentos que debes presentar en la Secretaría de Cultura
En caso de ser seleccionado para el programo deberás presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Síntesis curricular (máximo 3 páginas), con enlace a portafolio.
- Formatos oficiales proporcionados por la Secretaría: autorización de imagen, carta de derechos, manifestaciones bajo protesta y aviso de privacidad.
- Constancia de no aparecer en el Registro de Deudores Alimentarios.
¿Cómo aplicar a las vacantes de muralista y artista auxiliar en CDMX?
El registro se realiza a través del formulario disponible en:
https://forms.gle/92u51B8cCCm66HLw5
Y estas son las fechas clave:
- Registro de solicitudes: 16 y 17 de julio de 2025
- Publicación de resultados: 22 de julio de 2025
- Entrega de documentos físicos: 23 y 24 de julio de 2025
Proceso de selección “Promotores Culturales”
La Secretaría evaluará los perfiles según los criterios establecidos en sus Reglas de Operación 2025. Las personas seleccionadas serán notificadas vía correo electrónico. Quienes no sean elegidas, integrarán una lista de espera.
Además, deberán cumplir con evaluaciones mensuales y tener disponibilidad para colaborar en diversas alcaldías de la CDMX, priorizando zonas de desarrollo social bajo o con alta conflictividad.