El INAH presenta 'El hombre de Bilbao', esqueleto hallado en el desierto de Coahuila

Viernes 18 de abril de 2025

El INAH presenta ‘El hombre de Bilbao’, esqueleto hallado en el desierto de Coahuila

El hallazgo se hizo luego que unos turistas dieron aviso de presencia de restos humanos.

inah_esqueleto_restos_humanos_hombre_de_bilbao_
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia lanza su acervo fotográfico digital. Foto: INAH
El INAH presenta 'El hombre de Bilbao', esqueleto hallado en el desierto de Coahuila. Foto: INAH

El Centro INAH de Coahuila presentó el esqueleto del denominado “Hombre de Bilbao”, que fue encontrado en el desierto y que data de entre 700 y 1000 años antes del presente.

Las autoridades indicaron que el esqueleto fue encontrado a las orillas de la antigua laguna de Viesca, lo que permitió identificar un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

El INAH descubre vestigios prehispánicos a las orillas de la isla de Janitzio

Ver más

La Fiscalía de Personas Desaparecidas del estado fue la que bautizó de esta forma al cadáver, esto luego de su entrega a la institución de la Secretaría de Cultura con la ceremonia que se llevó a cabo en el Museo Regional de La Laguna.

inah_esqueleto_restos_humanos_hombre_de_bilbao_2
Los restos humanos fueron encontrados en el desierto por unos turistas. Foto: INAH

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, destacó que el hallazgo del esqueleto de “El hombre de Bilbao” es un acontecimiento para el estudio de poblaciones del norte de México y para la antropología física mexicana.

Axel Baños, titular de la Dirección de Antropología Física del INAH, Axel Baños Nocedal, reconoció que a pesar de que los restos humanos fueron encontrados en medio de las dunas de arena, el estado de conversación de los huesos era espectacular.

El INAH confirma daños a una de las momias de Guanajuato

Ver más

“Estos descubrimientos nos permiten generar una gran cantidad de conocimiento sobre quiénes eran nuestros ancestros, cómo vivían, qué salud tenían, de qué se alimentaban, qué actividades físicas realizaban o a qué edad morían, entre otros aspectos”, dijo.

inah_esqueleto_restos_humanos_hombre_de_bilbao_1
Los expertos destacaron el estado de conservación que tenían los huesos a pesar de que la arena suele maltratar las osamentas. Foto: INAH

La fiscalía de Coahuila fue la que descubrió el esqueleto de “El hombre de Bilbao” tras el aviso de unos turistas. Las características de los restos óseos y la presencia de material arqueológico hicieron sospechar al antropólogo físico Erik Morgan Medina y al arqueólogo Miguel Vargas que se trataría de un ser humano prehispánico

El investigador del Centro INAH Coahuila, Yuri de la Rosa Gutiérrez, acudió a inspeccionar el área del hallazgo. Luego de recorridos de superficie descubrió un paraje dentro del contexto de dunas altas, de una extensión aproximada de 10 metros de diámetro, repleto de materiales arqueológicos, donde se localizó el resto del cadáver.

Los huesos del individuo están muy fragmentados, pero representan todas las partes del esqueleto humano.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -