El patrimonio recuperado por el sismo del 19 de septiembre, al 57%

Domingo 23 de febrero de 2025

El patrimonio recuperado por el sismo del 19 de septiembre, al 57%

En cuatro años se destinaron, en cifras redondas, 3 mil 950 millones de pesos para restaurar mil 753 inmuebles del patrimonio de México.

restauracion_patrimonio_sismo_19_septiembre_
Después de cuatro años la restauración del patrimonio afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 continúa. Foto: Secretaría de Cultura
Después de cuatro años la restauración del patrimonio afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 continúa. Foto: Secretaría de Cultura

Un total de mil 753 edificios históricos afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 fueron restaurados en estos cuatro años que pasaron, en los que se invirtieron más de 3 mil 950 millones de pesos para la restauración del patrimonio.

La Secretaría de Cultura indicó que el terremoto afectó a un total de 3 mil 061 inmuebles e insistieron en que las labores terminarán hasta que se entregue el último.

Entre 2019 y 2021, el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) hizo 321 acciones en Chiapas, CDMX, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, destinando 588 millones 751 mil 729 pesos con 48 centavos.

patrimonio_cultural_sismo
La catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en Cuernavaca, Morelos, fue uno de los inmuebles con daños por los sismos de 2017. Foto: Héctor Montaño, INAH.

A la fecha, los recursos que, a través del INAH, se destinan a la restauración del patrimonio suman, en cifras redondas, los 3 mil 950 millones de pesos. De ese total tres mil millones provienen del seguro contratado por el INAH; 500 millones del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y 450 millones de ampliaciones presupuestales otorgadas por las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público.

En Oaxaca el total patrimonio afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 fue de 587; en Chiapas, 114; en Morelos, 259; en Puebla, 621; en Estado de México, 279; en Guerrero, 95; en Tlaxcala, 134; en la Ciudad de México, 197; en Tabasco, 27; en Veracruz, 14; y en Hidalgo, 13.

El INAH ya concluyó trabajos en 415 de Puebla; 237 del Estado de México; 208 de Oaxaca; 191 de Morelos; 101 de Tlaxcala; 89 de Guerrero; 81 de Chiapas; 59 de la Ciudad de México; 27 de Tabasco; 14 de Veracruz y 10 de Hidalgo.

“La reconstrucción no solo se trata de obra material, de albañilería, sino que estamos reconstruyendo parte de nuestra historia y de nuestra identidad”, dijo la secretaria Alejandra Frausto.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -