¿Qué son esos destellos rojos que se vieron sobre el Volcán de Colima? Esto se sabe
El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos explicó el fenómeno que se vio a la altura del Volcán Colima la madrugada del lunes

Así es como se dejaron ver cuatro destellos rojos cerca del Volcán Colima.
/@CUEV_UdeC
Un extraño fenómeno natural se dejó ver la madrugada del pasado lunes 21 de julio en Colima, México.
Se trató de cuatro destellos de color rojo que aparecieron justo por encima del Volcán de Colima, o al menos así se aprecia en las imágenes, y que generó mucha expectación y sorpresa entre los habitantes del lugar y expertos en el tema.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Uso de celulares antes de los 13 años provoca pensamientos suicidas en la adolescencia ¿cuál es la razón?
¿Qué fueron esos destellos rojos que aparecieron?
El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos captó imágenes de un espectro rojo sobre el Volcán de Colima, a las 03:44 de la madrugada, lo cual informaron que se trata de un ‘Red Sprite’ o Espectro Rojo.
''Espectro Rojo sobre el Volcán de Colima''
— Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (@CUEV_UdeC) July 22, 2025
El día lunes por la madrugada, 21 de julio del 2025, a las 03:44:06 (09:44:06 GMT) pudo ser captado en una de nuestras cámaras de monitoreo volcánico un ''Red Sprite'' o Espectro Rojo. pic.twitter.com/GjAKL9AkhY
El Centro Universitario explicó que la ‘Red Sprite’ es invisible a simple vista en la mayoría de los casos, aunque pueden captarse con cámaras de alta sensibilidad.
“Nuestra cámara al estar en modo nocturno, capta las imágenes en blanco y negro, amplificando la luz observada, es por eso que lo vemos de color blanco”, explicaron.
¿Qué son los espectros rojos?
Los Espectros Rojos son fenómenos luminosos transitorios que ocurren en la atmósfera superior, típicamente entre los 50 y 90 km de altitud, sobre tormentas eléctricas intensas. Se presentan como destellos rojizos o anaranjados de corta duración (milisegundos) y pueden tener formas parecidas a medusas o columnas ramificadas.
TE RECOMENDAMOS: ¿Sabías que hoy martes 22 de julio es el segundo día más corto de la historia de la Tierra? Te decimos por qué y cuánto dura
Se generan como respuesta a descargas eléctricas muy intensas de rayo nube-tierra, especialmente de tipo positivo, que alteran el campo eléctrico en la mesosfera. No son lo mismo que los rayos comunes, ya que ocurren mucho más arriba y son invisibles a simple vista en la mayoría de los casos, aunque pueden captarse con cámaras de alta sensibilidad.
Aunque se han estudiado intensamente desde su primera captura fotográfica accidental en 1989, el mecanismo exacto de su formación aún no se comprende completamente. Sin embargo, se sabe que implican la excitación de moléculas de nitrógeno en el ambiente de baja presión de la mesosfera, lo que les da su característico color rojo.
NO aparecieron por encima del Volcán de Colima
Los expertos aclararon que el Espectro Rojo no ocurrió por encima del Volcán de Colima, y que su ubicación es varias decenas de kilómetros hacia el norte del volcán, pero la perspectiva hace verlo por encima del volcán.
ESTO TE INTERESA: Apple ya prueba iOS 26: se filtra el primer detalle del sistema operativo que llegará en 2026