¿Es verdad que habrá un eclipse global y seis días de oscuridad en agosto de 2025? Esto dice la UNAM
No habrá eclipse global ni seis días de oscuridad en agosto de 2025, aclara la UNAM; los eclipses duran minutos, no días.

La Nasa ofreció una cobertura en vivo del eclipse solar anular.
/Foto: Twitter / @NASASun
En las últimas semanas, las redes sociales se han llenado de videos y publicaciones que aseguran que este agosto viviremos un fenómeno astronómico fuera de lo común: un eclipse que oscurecerá la Tierra durante seis días completos. Entre imágenes de cielos rojos y teorías alarmantes, la noticia ha capturado la atención de miles de usuarios que comparten y comentan el tema como si se tratara de un hecho inevitable.
La supuesta predicción ha generado curiosidad, debates y hasta temor en algunos sectores, pero también ha levantado cejas entre los especialistas. ¿De verdad es posible que un eclipse deje al planeta entero a oscuras durante casi una semana? La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya salió a aclarar el panorama.
No te pierdas: ¿Cuándo será el próximo eclipse solar en México y cada cuánto pasan?
@usnoticias.hoy ÚLTIMA HORA! ECLIPSE SOLAR ESTE MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO. #noticiasen1minuto #noticiastiktok #newstiktok #news #eeuu #eclipse ♬ Epic News - DM Production
¿Qué dice la UNAM sobre los eclipses de 2025?
El Instituto de Astronomía de la UNAM fue contundente: no hay registro de ningún eclipse en agosto de 2025 que pueda generar un periodo de oscuridad prolongada. De hecho, los únicos eclipses visibles en México durante este año ya ocurrieron: un eclipse lunar total entre el 13 y 14 de marzo, y un eclipse solar parcial el 29 de marzo.
La idea de seis días de oscuridad no tiene sustento científico. Los eclipses solares, incluso los totales, duran como máximo unos minutos en su fase de mayor ocultación. En el caso de los eclipses lunares, estos pueden prolongarse un par de horas, pero nunca días.
No te pierdas: Fenómenos astronómicos 2025: los eventos más destacados del próximo año
¿Cuándo y dónde se podrá ver el llamado “eclipse solar del siglo”?
El 12 de agosto de 2026, alrededor de las 20:30 horas, ocurrirá un eclipse solar total que durará como máximo 1 minuto y 50 segundos. Este fenómeno provocará una repentina oscuridad en pleno atardecer, antes de que se produzca la verdadera puesta de sol, que llegará entre 18 minutos después en Palma de Mallorca y hasta 1 hora y 14 minutos más tarde en A Coruña. Ambas ciudades se ubican en los extremos de la banda de totalidad que cruzará la península Ibérica, algo que no sucedía desde hace casi 121 años.
Será la primera vez que las generaciones actuales puedan presenciar un eclipse total en territorio peninsular, y también la primera ocasión en la historia en la que la población contará con información precisa sobre cuándo, dónde y cómo observarlo. Este tipo de eventos son únicos: en promedio, un eclipse total solo ocurre una vez cada 400 años en el mismo lugar.
Sin embargo, este fenómeno será visible principalmente desde el océano Atlántico, la costa norte de África, Egipto, el mar Rojo, partes de Arabia Saudí, Yemen y el extremo noreste de Somalia. En América del Norte, incluyendo México, la visibilidad será prácticamente nula, y en nuestro país no podrá observarse ni siquiera como parcial.
No te pierdas: Cómo ver el eclipse solar de manera segura, según la UNAM
@alabanzasadios__ ¡ALERTA MUNDIAL! El Cielo se Tiñe de Rojo: Comienzan 6 Días de Oscuridad #news #noticias #estadosunidos🇺🇸 #breakingnews #eclipselunar #eclipse #lunaroja #eventosnaturales #diarojo #notepierdaseleclipse #noticas #ultimasnoticias #noti #parati #envivo #hoy ♬ sonido original - Noticiera USA 🇺🇸
¿Cuándo se podrá ver otro eclipse solar en México?
Para volver a vivir un eclipse solar total en México habrá que esperar hasta el 30 de marzo de 2052. Ese día, el fenómeno volverá a cubrir por completo el Sol en una franja del territorio nacional, repitiendo la experiencia que muchos disfrutaron el 8 de abril de 2024.
Entre tanto, se registrarán otros eclipses, pero serán parciales o no podrán apreciarse en su totalidad desde México. Así que, por más espectaculares que sean las fotos y los videos que circulen, no habrá ningún evento astronómico este agosto que sumerja al planeta en la oscuridad durante días.