CDMX inicia temporada de nochebuenas 2025: ¿cuál es la producción y puntos de venta anunciados por Brugada?

Jueves 27 de noviembre de 2025

CDMX inicia temporada de nochebuenas 2025: ¿cuál es la producción y puntos de venta anunciados por Brugada?

El arranque se realizó en el evento “La Ciudad de México Florece”, donde autoridades destacaron el valor ambiental, económico y cultural de esta flor emblemática.

nochebuenas clara.jpg

CDMX inicia la venta de nochebuenas 2025.

/

X: @ClaraBrugadaM

CDMX inicia la venta de nochebuenas 2025.
X: @ClaraBrugadaM

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio oficial a la temporada de venta de nochebuena 2025, respaldada por una producción histórica de 1.8 millones de plantas, cultivadas en su mayoría en las zonas chinamperas de Xochimilco.

El arranque se realizó durante el evento “La Ciudad de México Florece”, donde autoridades destacaron el valor ambiental, económico y cultural de esta flor emblemática de la temporada decembrina.

nochebuenas clara brugada.jpg
La producción de nochebuenas se desarrolló en Xochimilco y Tláhuac. / X: @ClaraBrugadaM

Te recomendamos: Clara Brugada inaugura Centro de Voluntarios de la FIFA en CDMX; ¿cuántas personas capacitarán y cuál será su función en el Mundial 2026?

¿Cómo se logró la producción histórica de 1.8 millones de nochebuenas?

De acuerdo con el Gobierno capitalino, la producción de nochebuena se desarrolló en más de 30 hectáreas de Xochimilco y Tláhuac, trabajadas por 216 productores. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que se destinaron 5.4 millones de pesos para apoyos técnicos, capacitación e inversión pública mediante el programa Altépetl Bienestar.

“El objetivo es asegurar que cada planta encuentre mercado y que los floricultores reciban ingresos sin la intervención de intermediarios”, señaló la Sedema.

Este modelo replica la estrategia aplicada durante la temporada de cempasúchil, cuando se comercializaron 6.1 millones de flores, también con compras directas y apoyo logístico institucional.

Esto te interesa: ¿Cómo diferenciarán la violencia de género y familiar? Este es el paquete legislativo que propone Clara Brugada en CDMX

¿Qué acciones impulsará el Gobierno capitalino para apoyar a productores locales?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el inicio de la temporada de nochebuena envía un mensaje de respaldo a los agricultores del Suelo de Conservación, pieza clave para mantener el ecosistema lacustre de Xochimilco.
“Ésta es la manera en que queremos conservar lo verde de la ciudad”, destacó.

Brugada recordó que la nochebuena —o cuetlaxóchitl— es un patrimonio biocultural con raíces prehispánicas, y que la CDMX se mantiene como tercer lugar nacional en producción. También adelantó que su administración buscará incrementar la producción para 2026 y fortalecer capacidades para diversificar cultivos durante el año.

Para la venta de esta temporada habrá puntos de comercialización en el Zócalo, Chapultepec, mercados florales del sur, y unidades productivas del Sendero de la Estrella en San Luis Tlaxialtemalco, donde se impulsa una nueva ruta agro-turística.

Asimismo, se hizo un llamado a la población a comprar flores locales identificadas con un sello rojo con una nochebuena blanca, distintivo de origen chinampero.

nochebuenas clara cdmx.jpg
Este año habrá venta de nochebuenas en el Zócalo capitalino y Chapultepec. / X: @ClaraBrugadaM

También lee: CDMX anuncia campaña “Si te tocan, nos toca” para erradicar la violencia contra las mujeres por el 25N; ¿qué reformas envió Brugada al Congreso local?

¿Cómo funcionará la comercialización sin intermediarios?

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que la estrategia prioriza conectar directamente a productores con compradores grandes y medianos, incluidos hoteles, restaurantes, empresas y dependencias públicas:

“La venta de nochebuena no sólo es actividad económica, también es conservación; mantiene la zona productiva y evita asentamientos irregulares”, subrayó.

Sedema detalló que dependencias como la Secretaría de Obras y Servicios adquirirán flores directamente, sin procesos burocráticos intermedios, para destinarlas a espacios públicos de la capital.

Los floricultores coincidieron en que este tipo de apoyos fortalece su actividad ancestral:

“Seguimos aquí, seguimos en pie, con una labor que es tan importante para nuestro pueblo”, expresó uno de los productores durante el evento.