Clara Brugada inaugura Centro de Voluntarios de la FIFA en CDMX; ¿cuántas personas capacitarán y cuál será su función en el Mundial 2026?

Miércoles 26 de noviembre de 2025

Clara Brugada inaugura Centro de Voluntarios de la FIFA en CDMX; ¿cuántas personas capacitarán y cuál será su función en el Mundial 2026?

Este centro, operado desde el Tecnológico de Monterrey en Tlalpan, será el punto de capacitación para los 6 mil voluntarios seleccionados.

centro de voluntarios.jpg

Clara Brugada inauguró el Centro de Voluntariados de la FIFA en Tlalpan, CDMX.

/

X: @ClaraBrugadaM

Clara Brugada inauguró el Centro de Voluntariados de la FIFA en Tlalpan, CDMX.
X: @ClaraBrugadaM

A solo 197 días de que arranque la Copa del Mundo 2026, la Ciudad de México ha dado un paso crucial en su preparación. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el Centro de Voluntarios de la FIFA en la capital, una pieza clave en la estrategia de hospitalidad para la justa deportiva.

Este centro, operado desde el Tecnológico de Monterrey en Tlalpan, será el punto de capacitación para los 6 mil voluntarios seleccionados. Brugada Molina enfatizó que estos voluntarios no solo serán apoyo logístico, sino los “embajadores de la gran cultura” de la ciudad, encargados de ofrecer “la primera sonrisa, el primer saludo y el primer recuerdo” que el mundo tendrá de la capital. La meta es clara: que la Ciudad de México sea la mejor sede mundialista.

centro de voluntarios cdmx.jpg
El Centro de Voluntariados de la FIFA será operado desde el Tec. de Monterrey. / X: @ClaraBrugadaM

Te recomendamos: Estadio Azteca tiene nuevo directivo y alista reapertura antes del Mundial 2026: ¿quién es y cuándo concluirá su remodelación?

¿Quiénes son y cuál será la misión de los 6 mil voluntarios seleccionados en CDMX?

Los 6 mil voluntarios fueron seleccionados de un impresionante universo de 60 mil aspirantes, según informó la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Fraustro Guerrero, lo que subraya el entusiasmo de la capital por el evento.

La misión que la jefa de Gobierno les ha encomendado es representar la esencia cultural y la trayectoria de la capital ante los miles de visitantes. Los voluntarios tendrán el encargo de “conocer, sentir y vivir nuestra ciudad” para poder compartir esa experiencia con los turistas. Serán el primer contacto y el rostro de la hospitalidad mexicana en el Mundial.

Esto te interesa: Mundial 2026: se lleva a cabo primera sesión informativa para embajadores sobre la Copa del Mundo en México; ¿qué temas se abordaron?

¿Qué obras de infraestructura y movilidad está realizando la CDMX para el Mundial 2026?

Brugada Molina señaló que su administración está trabajando arduamente en un conjunto de obras de infraestructura para garantizar una recepción óptima. Las mejoras se centran en dos ejes principales:

Movilidad y transporte: Se está invirtiendo en la modernización de sistemas como el Tren Ligero “El Ajolote” y se está implementando una nueva ruta de electromovilidad. Esta inversión busca garantizar traslados más limpios, seguros y eficientes para habitantes y visitantes.

Embellecimiento y deporte: Se trabaja en la iluminación de más de 40 kilómetros del Centro Histórico y en la construcción o rehabilitación de cientos de canchas de fútbol para que la población local, especialmente niños y jóvenes, “puedan vivir el Mundial, no sólo como espectadores, sino jugando futbol”.

centro de voluntarios cdmx clara.jpg
La jefa de Gobierno señaló que se capacitarán a 6 mil voluntariados rumbo al Mundial 2026. / X: @ClaraBrugadaM

También lee: CDMX anuncia Desfile por el Mundial 2026: ¿Cuándo y dónde es? Fecha, ruta, lugar y hora

¿Por qué la Ciudad de México aspira a ser la “mejor sede mundialista”?

La capital tiene un argumento histórico de peso: es la única ciudad en el mundo considerada “tricampeona” en ser sede de la Copa del Mundo, habiendo albergado los Mundiales de 1970 y 1986.

Este legado histórico, sumado al entusiasmo demostrado por los 60 mil aspirantes a voluntarios y las importantes inversiones en movilidad y cultura, le dan a la CDMX la confianza de buscar ser la mejor anfitriona. Tanto la jefa de Gobierno como el director del Estadio Banorte, Félix Aguirre, han expresado su confianza en el potencial de la capital para deslumbrar a los visitantes en 2026.