CDMX anuncia Desfile por el Mundial 2026: ¿Cuándo y dónde es? Fecha, ruta, lugar y hora

Jueves 13 de noviembre de 2025

CDMX anuncia Desfile por el Mundial 2026: ¿Cuándo y dónde es? Fecha, ruta, lugar y hora

El gobierno capitalino, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ha anunciado un programa de eventos que acompañará la realización del torneo de fútbol internacional.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.34.37 PM.jpeg

Foto: Gemini IA

La Ciudad de México se prepara para una celebración inédita durante la Copa Mundial 2026, con la organización de un Desfile Mundialista, festivales masivos y actividades públicas que buscan involucrar a toda la ciudadanía.

El gobierno capitalino, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ha anunciado un programa de eventos que acompañará la realización del torneo de fútbol internacional, en el que México será sede por tercera vez en su historia.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 2.41.54 PM.jpeg
Foto: X Clara Brugada

“México Rumbo al Mundial” fue la conferencia de prensa que organizó el gobierno capitalino para, a más de 200 días del inicio de la Copa del Mundo, dar un adelanto de lo que se vivirá en la capital durante la celebración del torneo futbolístico más importante del planeta.

Te puede interesar: Presentan a la mascota de la CDMX para la Copa Mundial 2026; abren convocatoria para ponerle nombre

¿Qué actividades se realizarán de cara al Mundial 2026?

El calendario de actividades comenzará el 1 de marzo de 2026, cuando se buscará imponer un Récord Guinness con la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, teniendo como sede la Plaza del Zócalo.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 3.03.36 PM.jpeg
Foto: X Clara Brugada

Después, el 31 de mayo, se intentará romper otro Récord Guinness, ahora con la ola más grande del mundo, que irá desde el Zócalo hasta el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca), donde se disputarán cinco partidos del Mundial 2026.
Además, habrá cuatro partidos en Guadalajara (Estadio Akron) y cuatro en Monterrey (Estadio BBVA).

“Son misiones que nos hemos propuesto para romper el récord Guinness en cada una de estas actividades (…) Esto significa que necesitaremos gran participación de la ciudadanía”, declaró la jefa de Gobierno Clara Brugada.

El Desfile Mundialista: el evento estelar

Una de las actividades que más ha llamado la atención es el Desfile Mundialista, muy al estilo del Desfile de Día de Muertos que cada noviembre atrae miles de visitantes.

El recorrido pasará por Paseo de la Reforma y se llevará a cabo el 21 de junio de 2026, es decir, 10 días después del inicio del Mundial, que comenzará el jueves 11 de junio con un partido de la Selección Mexicana en el Estadio Azteca ante un rival aún por definir.

“En medio de estas fechas de los distintos partidos, vamos a llevar a cabo un Desfile Mundialista en el que se recupere la identidad de nuestros pueblos y demos a conocer la riqueza cultural de todas partes del país.

“También vamos a invitar a los países a los que les toque participar en México, para que traigan actividades para este desfile”, agregó la mandataria.

También puedes leer: ¿Amenazan a árbitros mexicanos? Aparece manta con polémico mensaje previo al partido Guatemala vs Panamá de eliminatorias para el Mundial 2026

Más acciones para recibir a la Copa del Mundo

El gobierno de la CDMX anunció además una serie de acciones que beneficiarán tanto durante como después del Mundial, como parte de un proceso de renovación urbana.

Durante la justa habrá 19 festivales distribuidos en toda la ciudad, incluido uno en la plancha del Zócalo, donde los aficionados podrán ver gratis y en pantallas gigantes todos los partidos del torneo.

“No queremos ser una ciudad espectadora. Queremos vivir una Copa desde abajo y desde todos los territorios (…) promovamos el deporte como uno de nuestros ejes fundamentales de participación comunitaria y ciudadana”, declaró Brugada.

Proyectos adicionales rumbo al Mundial 2026

*Ciclovía de Tlalpan al Zócalo
*Nuevo alumbrado público
*Mejoras en transporte público
*Rutas turísticas
*Mil murales mundialistas
*100 canchas construidas
*400 canchas rehabilitadas
*Exposición “Memoria Colectiva: México 1970 y 1986”.

También puedes leer: Mundial de Voleibol de Playa 2025: ¿Cuándo juega México? Fechas, partidos y horarios