“Sendero de las Almas”: Brugada destaca producción de cempasúchitl en CDMX y anuncia actividades de Día de Muertos 2025; ¿cuáles son?
La jefa de Gobierno hizo la presentación del "Sendero de las Almas" en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, una zona tradicionalmente productora.

Brugada anuncia “Sendero de las Almas” y destaca récord en producción de cempasúchil.
/Gobierno de la CDMX
La capital del país se prepara para la celebración de Día de Muertos 2025 con cifras históricas. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que la producción local de flor de cempasúchil alcanzó un récord impresionante de 6.3 millones de plantas. Este logro fue destacado durante la presentación del “Sendero de las Almas” en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, una zona tradicionalmente productora.
Ante floricultores y vecinos de la zona, la mandataria hizo un llamado enfático a la población para consumir la flor cosechada en la propia capital, un acto que no solo apoya la tradición, sino que también respalda directamente la economía de los productores locales. “Hoy venimos a apoyar esa gran acción de resistencia, que es la producción de sus campos y de sus tierras. No perdamos espacios de conservación en esta capital,” expresó Brugada.
La jefa de Gobierno subrayó el valor histórico y cultural del consumo local: “Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida desde hace mucho tiempo aquí en Xochimilco”.
Te recomendamos: Mujer pide “llamen a ICE” por un fan latino de los Dodgers y es despedida de su trabajo; ¿cómo respondió el aficionado?
¿Cómo apoyará el gobierno capitalino a los floricultores de cempasúchil?
La administración capitalina ha articulado un plan de apoyo directo para los floricultores que han logrado esta producción récord. La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, detalló que el respaldo se centrará en la logística y la comercialización.
- Se facilitarán canales de distribución para que los productores puedan comercializar su producto sin intermediarios.
- Se recordó que desde julio se preparó la siembra de la planta para garantizar que la cosecha estuviera lista y en óptimas condiciones para la temporada de Día de Muertos.
Este apoyo es crucial, dado que el 6.3 millones de plantas representa un esfuerzo económico y de tiempo que beneficia directamente a las familias de Xochimilco.
Esto te interesa: ¿Eleazar Gómez, integrante de La Granja VIP, estuvo en prisión, por qué y cuánto tiempo? Esto es lo que debes saber del caso del actor
¿Qué actividades se realizarán en la Ciudad de México por el Día de Muertos?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y las titulares de Cultura y Turismo, Ana Francis López y Alejandra Frausto, respectivamente, anunciaron una vasta cartelera con cerca de 500 actividades programadas a lo largo de la capital, esperando una asistencia de alrededor de 5 millones de personas del 18 de octubre al 2 de noviembre.
Las actividades más destacadas incluyen:
- Ofrenda Monumental en el Zócalo (25 de octubre al 2 de noviembre)
- Gran Desfile de Catrinas (26 de octubre)
- Desfile de Alebrijes sobre Paseo de la Reforma (sábado 18 de octubre)
- Baile monumental en el Zócalo (30 de octubre)
- Ópera Cuautemoctzin en el Zócalo (31 de octubre, 1 y 2 de noviembre)
- Megaofrendas en diversos puntos como Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Deportivo Xochimilco y Parque Tezozómoc.
La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, añadió que se realizarán paseos en trajineras, concursos de ofrendas en Polanco, Reforma, Centro Histórico y Zona Rosa, además de la Feria del Cempasúchil y un festival de esculturas lumínicas.
¿Cuándo inician y terminan las grandes celebraciones de Día de Muertos en la capital?
La temporada de celebraciones en la Ciudad de México es extensa y abarca varias semanas, integrando eventos culturales, artísticos y tradicionales. La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López, precisó que las 414 actividades en espacios públicos se realizarán a partir del 18 de octubre y hasta el 2 de noviembre.
Con la producción récord de cempasúchil, la Ciudad de México se consolida como el epicentro de la celebración de Día de Muertos. Los ciudadanos y turistas están invitados a apoyar a los productores locales y a sumergirse en la rica tradición mexicana.