¿Eleazar Gómez, integrante de La Granja VIP, estuvo en prisión, por qué y cuánto tiempo? Esto es lo que debes saber del caso del actor
El actor, conocido por telenovelas juveniles, arrastra un pasado que ha provocado un rechazo masivo y un clamor de "cancelación" en redes sociales.

Eleazar Gómez, integrante de La Granja VIP, estuvo en prisión.
/X: @EleazarGomez33
El reciente estreno de ‘La Granja VIP’ se ha visto opacado por la intensa controversia generada por la inclusión de Eleazar Gómez en su elenco. El actor, conocido por telenovelas juveniles, arrastra un pasado que ha provocado un rechazo masivo y un clamor de “cancelación” en redes sociales, reviviendo el debate sobre la responsabilidad social de los medios y las segundas oportunidades en figuras públicas con antecedentes de violencia de género.
La indignación en el entorno digital es palpable. Cientos de usuarios en plataformas como X (antes Twitter) han criticado a TV Azteca por lo que consideran una priorización del rating sobre el mensaje ético que se envía a la sociedad y a las víctimas de violencia. Esta polémica se acentuó cuando, en una de las primeras dinámicas del reality, la juez Lola Cortés decidió salvar directamente a Eleazar Gómez, un hecho que para muchos pareció legitimar su presencia. El pasado penal del actor es ahora, irónicamente, el protagonista involuntario del reality show.
Te recomendamos: ¿Cómo votar en La Granja VIP PASO A PASO? Así puedes salvar a tu granjero favorito de ser eliminado, estos son los votos que tienes al día
¿Por qué estuvo preso Eleazar Gómez y de qué se le acusó?
El capítulo oscuro en la vida de Eleazar Gómez que lo llevó a prisión ocurrió a finales de 2020. El actor fue detenido en noviembre de ese año y posteriormente vinculado a proceso por el delito de violencia familiar equiparada. La acusación provino directamente de su entonces pareja, la modelo peruana Stephanie Valenzuela, quien denunció públicamente haber sido víctima de una agresión física y un intento de estrangulamiento.
El actor permaneció en prisión preventiva durante más de cuatro meses en el Reclusorio Norte. Su liberación se concretó en marzo de 2021, pero no sin condiciones: se le otorgó libertad condicional por tres años después de que se declarara culpable del cargo, aceptara someterse a terapias psicológicas y se comprometiera a cumplir con una reparación económica del daño a la víctima.
Esto te interesa: La Granja VIP 2025 EN VIVO: ¿Quién es el primer capataz de la temporada, cuáles serán sus responsabilidades y sus privilegios HOY 13 de octubre?
¿Cómo ha reaccionado el público a su ingreso en ‘La Granja VIP’?
A pesar de que Eleazar Gómez cumplió con las condiciones legales impuestas para su liberación, incluyendo una disculpa pública, la respuesta de la audiencia ha sido mayoritariamente negativa. El público y activistas en redes sociales consideran que la inclusión de figuras con antecedentes de violencia de género minimiza la gravedad de estos delitos.
El actor busca reinsertarse en la vida pública y profesional, pero la respuesta de la audiencia es clara: internet y México “jamás olvidarán el proceso que enfrentó por violentar a su pareja”. El caso se ha convertido en el ejemplo perfecto del choque entre el deseo de una “segunda oportunidad” y la contundente “cultura de la cancelación” digital.
¿Qué implicaciones tiene este caso en la televisión mexicana?
El caso de Eleazar Gómez ha puesto a la producción de ‘La Granja VIP’ en el “ojo del huracán”, planteando un serio desafío de responsabilidad social a TV Azteca. La controversia ha sido comparada con el veto que enfrentó el actor cubano Adrián Di Monte, quien fue eliminado rápidamente de ‘La Casa de los Famosos México’ tras acusaciones de violencia doméstica.
La indignación se centra en que, al darle una plataforma de exposición masiva a una figura con este historial, la televisora podría estar normalizando o restándole peso a la violencia de género. Como mencionan los críticos, el debate ya no es solo sobre el rating, sino sobre el mensaje que la televisión envía a las víctimas: “El público y los activistas... consideran que la inclusión de figuras con antecedentes de violencia de género minimiza la gravedad de estos delitos”.