FICG 40 años: estrenos, homenajes y agenda completa del festival
El FICG celebra 40 años con estrenos, homenajes y una programación que honra su legado y mira al futuro del cine iberoamericano.

La imagen del centauro, creada por el artista gráfico Jis, representa el espíritu diverso y mágico del FICG.
/Foto: Cortesía FICG
A unos días de arrancar uno de los eventos cinematográficos más importantes del país, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se prepara para conmemorar su 40 aniversario con una edición especial. Esta celebración es reflejo del crecimiento y la influencia que ha ganado el festival, consolidándose como un espacio clave para el cine mexicano, iberoamericano y mundial.
Desde sus inicios como una muestra de cine nacional, el FICG ha evolucionado en forma y fondo, expandiendo su impacto dentro y fuera de México. Hoy, el festival no solo proyecta películas, sino que también genera conversación, impulsa carreras y pone sobre la mesa temas urgentes desde el lenguaje cinematográfico.
No te pierdas: Eduardo Strauch, sobreviviente del accidente de los Andes, se presenta en la Cineteca FICG
¿Cuándo es el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025?
El FICG 2025 se celebrará del 6 al 14 de junio, con una agenda intensa que incluye proyecciones, homenajes, clases magistrales y actividades culturales.
¿Dónde se realiza el FICG 2025?
El festival se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco, punto de encuentro para cineastas, público, estudiantes y figuras clave de la industria.
Tendrá como sede la Cineteca de Guadalajara, donde se proyectarán las diversas cintas y se realizarás diversas conferencias y clases magistrales.
No te pierdas: Personaje del Mes | Estrella Araiza
¿Quién es el país invitado del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025?
Portugal es el país invitado en esta edición 40. La presencia lusa incluirá más de 30 películas, entre clásicos y propuestas contemporáneas de cineastas como Pedro Costa, Manoel de Oliveira y Avelina Prat. También se presentará Os Demónios do Meu Avô en formato animado y Ice Merchants, el primer corto portugués nominado al Oscar, acompañado de una clase magistral de su director, João Gonzalez.
¿Qué actrices serán homenajeadas en el FICG 2025?
El festival reconocerá la trayectoria de Dolores Heredia con el Mayahuel de Plata, su máxima distinción. También serán homenajeadas Mónica Lozano, con el Mayahuel Industria; la actriz chilena Daniela Vega, con el premio Queer Icon; y Denisse Guerrero, quien recibirá el Premio Maguey Trayectoria.
No te pierdas: ‘Hoy más que nada hay que buscar inspirar': Estrella Araiza, directora General del FICG
Agenda destacada en el FICG 2025
La programación del FICG 2025 incluye 170 películas, 10 secciones competitivas y el estreno de la categoría Cine de Género. La película inaugural será Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano realizado en técnica stop motion. Otros títulos destacados son 8 de Julio Medem, Molusco de Mauricio Bidault, Murió la fantasía sobre Denisse Guerrero, Copan de Carine Wallauer, Cuerpo celeste de Nayra Llic García, Leonora de Thor Klein y La mejor madre del mundo de Anna Muylaert.
El festival también contará con exposiciones como KATHARSIS!, Las hijas del jazz, Cuarenta y contando y Honestamente, Denisse Guerrero. Entre las clases magistrales se incluyen figuras como el fotógrafo Enrique Chediak y algunas de las homenajeadas del certamen.