¿Hasta cuándo estará la exposición "La revolución impresionista: Monet, Van Gogh y Matisse” en Bellas Artes?

Martes 22 de julio de 2025

¿Hasta cuándo estará la exposición “La revolución impresionista: Monet, Van Gogh y Matisse” en Bellas Artes?

La exitosa muestra La Revolución Impresionista en Bellas Artes entra en sus últimas semanas; aún puedes visitarla hasta julio.

Monet, Van Gogh y Matisse bellas artes mexico.jpg

Esta muestra reúne 45 obras de 26 artistas clave en la historia del impresionismo.

/

Foto: Bellas Artes

Esta muestra reúne 45 obras de 26 artistas clave en la historia del impresionismo.
Foto: Bellas Artes

Con una impresionante afluencia de visitantes desde su inauguración, La Revolución Impresionista: de Monet a Matisse se ha convertido en uno de los mayores atractivos culturales del año en la Ciudad de México. La exposición, montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes, ofrece un recorrido visual y emocional por las obras de algunos de los artistas más influyentes del movimiento impresionista y sus herederos.

La muestra ha capturado el interés del público por su selección curatorial, que incluye 45 piezas de 26 artistas que marcaron un antes y un después en la historia del arte. A través de una narrativa envolvente y una museografía clara, los visitantes se sumergen en la evolución de un movimiento que desafió las convenciones académicas y allanó el camino hacia el arte moderno. La cuenta regresiva ha comenzado: quedan pocas semanas para poder apreciarla.

Recomendamos: ¿Cuántas personas asistieron a la inauguración de Monet en el Munal?

Monet, Van Gogh y Matisse bellas artes mexico(1).jpg
Obras de Monet y Pissarro protagonizan la sección “Rebeldes con causa” en Bellas Artes.
/ Foto: Museo de Bellas Artes

¿Hasta cuándo estará La Revolución Impresionista: de Monet a Matisse en Bellas Artes?

La exposición estará disponible hasta el 27 de julio de 2025. Se presenta en las salas Nacional y Diego Rivera del Museo del Palacio de Bellas Artes, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. El museo abre sus puertas de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

El tiempo para visitarla se agota, por lo que se recomienda planear la visita con anticipación. Debido a su popularidad, el acceso se realiza por horarios asignados, lo cual ayuda a mantener una experiencia fluida y segura dentro de las salas.

Recomendamos: Detienen a activistas que arrojaron pintura a un Monet en Suecia

Monet, Van Gogh y Matisse bellas artes mexico(3).jpg
La exposición reúne a 26 artistas clave en la evolución del impresionismo. / Foto: Museo de Bellas Artes

¿Cuánto cuesta entrar a ver la exposición La Revolución Impresionista: de Monet a Matisse en Bellas Artes?

El boleto de entrada general tiene un costo de $95 pesos mexicanos. Las entradas se adquieren directamente en la taquilla del museo y están sujetas a disponibilidad según el horario. Cada boleto tiene una hora específica de acceso, por lo que es importante llegar puntualmente, ya que se otorga una tolerancia máxima de 15 minutos.

Por motivos de seguridad y conservación, no se permite el ingreso con mochilas, alimentos ni bebidas. Estas medidas buscan asegurar tanto el bienestar de los visitantes como la integridad de las obras expuestas.

Recomendamos: 21 pinturas de Monet exponen diferentes vistas del río Támesis

Monet, Van Gogh y Matisse bellas artes mexico(2).jpg
La Revolución Impresionista celebra 150 años desde la primera muestra del movimiento. / Foto: Museo de Bellas Artes

¿De qué trata La Revolución Impresionista: de Monet a Matisse en Bellas Artes?

La exposición propone un viaje a través del origen, desarrollo y legado del impresionismo. Dividida en secciones temáticas, la muestra permite apreciar cómo un grupo de artistas rebeldes rompió con los estándares oficiales del arte en 1874 para crear algo completamente nuevo.

En la sección “Rebeldes con causa”, los visitantes podrán contemplar piezas como El Pont Neuf de Claude Monet y Place du Théâtre Français: efecto de niebla de Camille Pissarro, ejemplos que ilustran la ruptura con las normas académicas. Por su parte, “Notas de campo” celebra la práctica de la pintura al aire libre con obras como El río Sena en París de Paul Signac y Valle Buona, cerca de Bordighera de Monet.

Entre los artistas presentes se encuentran figuras emblemáticas como Vincent van Gogh, Henri Matisse, Edgar Degas, además de Monet, Signac y Pissarro. Esta selección permite observar la evolución del impresionismo hacia nuevas corrientes que dieron forma al arte del siglo XX.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -