Hay Festival Querétaro 2025 celebra 10 años: fechas, invitados internacionales y ejes temáticos
El Hay Festival Querétaro 2025 se celebrará del 4 al 7 de septiembre y conmemora su décimo aniversario con figuras como Deborah Levy, Neneh Cherry y Brenda Navarro.

Así fue la conferencia de prensa de Hay Festival Queretaro
/Foto: Deyanira C. Luna
En un emotivo encuentro con medios y representantes diplomáticos en el Centro Cultural de España en México, se presentó oficialmente la edición 2025 del Hay Festival Querétaro, que se celebrará del 4 al 7 de septiembre. Este evento, que cumple diez años en la ciudad, fue descrito como un “acto de resistencia” frente a los desafíos del mundo contemporáneo, pero también como una celebración viva de la creatividad, la diversidad y el pensamiento crítico. A través de múltiples voces, desde embajadores hasta patrocinadores y organizadores, quedó claro que el Hay Festival ha dejado de ser solo una cita literaria: es una comunidad que transforma e inspira.
Te puede interesar: Confirman que el Hay Festival Querétaro contará con tres ediciones más
¿Cómo ha evolucionado el Hay Festival en sus diez años en Querétaro?
Desde su llegada a México en 2015, el Hay Festival Querétaro se ha consolidado como uno de los foros más importantes de intercambio cultural en América Latina. Cristina Fuentes Larroche, directora internacional del festival, subrayó que en esta década se han organizado más de 900 eventos con la participación de más de 1,200 figuras del arte, la literatura, la ciencia y la política, alcanzando directamente a casi un millón de personas.
Para Fuentes Larroche, el festival no solo ha echado raíces en Querétaro, sino que ha ayudado a proyectar la ciudad al mundo. “La suma del equipo local y el internacional ha convertido a Querétaro, durante cuatro días al año, en un centro de ideas. Hubo un flechazo entre la ciudad y el festival, y ya no hay marcha atrás”, comentó. En sus palabras, vivir el Hay Festival es “reunirse a leer, dialogar e imaginar”, en un momento en que el mundo enfrenta crisis políticas, climáticas y sociales que amenazan con fragmentarlo.
Además de los números, la evolución también ha sido conceptual: el Hay Festival ha pasado de ser una serie de charlas a convertirse en un espacio seguro para el pensamiento crítico, la inclusión y la pluralidad, ofreciendo ventanas para el diálogo entre México y el mundo.
Te puede interesar: Hay Festival Querétaro 2024 contará con Lila Downs como protagonista de la novena edición
¿Por qué Querétaro y qué significa para sus aliados internacionales?
Uno de los aspectos más destacados de la conferencia fue la participación del embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, quien resaltó los diez años de colaboración ininterrumpida entre la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Hay Festival. “Desde 2015 hemos visto cómo esta alianza se ha convertido en un espacio de referencia no solo para México, sino para toda Iberoamérica”, expresó.
España no solo aporta autores y apoyo institucional, sino también una visión estratégica sobre el valor del intercambio cultural. “El respaldo al festival es un compromiso firme con el talento literario y editorial de ambos lados del Atlántico”, dijo Duarte, quien aprovechó para anunciar un nuevo puente: vuelos directos entre Madrid y Querétaro a partir de este año, lo que promete intensificar los lazos culturales.
La embajadora del Reino Unido, Susana Cormack, también elogió el poder del arte para unir naciones y reconoció el trabajo del British Council en la promoción del entendimiento mutuo a través de la cultura. Anunció una participación destacada de figuras británicas como Selma Dabbagh, Deborah Levy y el músico Lol Tolhurst (The Cure), así como eventos interdisciplinarios que cruzan literatura, música y gastronomía. “Queremos dar voz a mujeres, personas subrepresentadas y creativos que deben estar presentes en los escenarios globales”, afirmó.
¿Qué representa el Hay Festival para sus patrocinadores y el tejido social?
Además del respaldo institucional, el Hay Festival Querétaro no sería posible sin el apoyo de aliados como Sura, empresa que ha acompañado al evento desde hace más de 14 años en México. Adolfo Ardíti Bejarán, director ejecutivo de Experiencia, Clientes, Canales y Marca, destacó que la razón de este patrocinio va más allá de una estrategia corporativa: “Estamos muy interesados en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas, y el Hay Festival aporta ideas, conocimiento e inclusión. Eso mejora nuestras comunidades”.
Lo que comenzó como un encuentro entre amantes de la literatura en Hay-on-Wye, Gales, hoy es una red internacional que tiene en Querétaro uno de sus nodos más vibrantes. Desde su vocación descentralizadora, sacando la cultura del centro urbano y llevándola a distintas comunidades, hasta su compromiso con la accesibilidad y el juego como motor creativo, el festival ha logrado convertirse en un símbolo de esperanza y en una plataforma indispensable para imaginar otros mundos posibles.
Con un enfoque claramente colaborativo, la edición 2025 se prepara para recibir a miles de asistentes y consolidar ese “acto de esperanza” que representa cada edición. En palabras del video institucional presentado al inicio del evento: “Hace diez años sembramos ideas en el corazón de Querétaro. Hoy, esas ideas florecen en una comunidad que escucha, debate y transforma”.
Te puede interesar: Desfile navideño en Querétaro 2022: Horario, ruta y alternativas viales