Historia de la Navidad: ¿cómo nació y por qué se celebra esta festividad? Historia de la Navidad: ¿cómo nació y por qué se celebra esta festividad?
Navidad: La historia de cómo una festividad pagana de la originó esta festividad como la conocemos en la actualidad Imagen: iStock

La Navidad, festividad cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo cada 25 de diciembre, es hoy una de las celebraciones más importantes en todo el mundo. Sin embargo, pocos conocen que sus orígenes están profundamente ligados a festividades paganas de la Antigua Roma.

¿Cuál es la historia de la Navidad?

Los textos bíblicos no especifican el día exacto del nacimiento de Jesús. Sin embargo, en el siglo IV, el emperador Constantino, con el respaldo del papa Julio I, decidió establecer el 25 de diciembre como la fecha oficial para celebrar la Navidad. Este día coincidía con importantes festividades romanas, como las Saturnales y el Sol Invictus, lo que facilitó la aceptación del cristianismo en un imperio predominantemente pagano.

El término ‘Navidad’ proviene del latín nativitas, que significa ‘nacimiento’. Pero esta conmemoración no era del todo ajena a los romanos, quienes ya celebraban en estas fechas el culto al Sol Invictus, una deidad solar vinculada al renacimiento y al poder del sol tras el solsticio de invierno.

Antes del auge del cristianismo, las Saturnales eran una de las festividades más populares en Roma. Celebradas del 17 al 23 de diciembre, estas fiestas honraban a Saturno, dios de la agricultura, marcando el fin de las labores agrícolas. Durante estos días, las jerarquías sociales se relajaban: los esclavos intercambiaban roles con sus amos, las familias intercambiaban regalos, y se realizaban grandes banquetes.

Historia de la Navidad: ¿cómo nació y por qué se celebra esta festividad? - navidad-en-neza-fechas-y-horarios-2024
El término ‘Navidad’ proviene del latín nativitas, que significa ‘nacimiento’. Foto: Facebook/Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl

Muchos de los elementos modernos de la Navidad, como el intercambio de obsequios y las reuniones familiares, tienen su raíz en estas celebraciones romanas.

Constantino, el primer emperador romano en legalizar el cristianismo, jugó un papel crucial en la adopción de estas tradiciones paganas por parte de la nueva religión. Con su inclinación inicial hacia el culto al Sol Invictus, utilizó las similitudes entre esta festividad y la doctrina cristiana para facilitar la transición cultural y religiosa del imperio.

El papa Julio I también contribuyó a este proceso al oficializar el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Cristo, a pesar de que estudios posteriores sugieren que Jesús pudo haber nacido en primavera, según los relatos evangélicos sobre pastores y rebaños al aire libre.

Historia de la Navidad: ¿cómo nació y por qué se celebra esta festividad? - navidad-regalos-y-consumismo
Fotografía de adornos navideños, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutierrez.

La Navidad, tal como la conocemos hoy, no solo es una celebración religiosa sino también cultural. Su evolución a lo largo de los siglos ha incorporado tradiciones paganas y cristianas, fusionándolas en una festividad que trasciende credos y fronteras.

Así, detrás de las luces, los villancicos y los regalos, se esconde una rica historia que conecta a la Navidad con las antiguas tradiciones del Imperio Romano. Una muestra de cómo las culturas pueden adaptarse y transformarse a lo largo del tiempo para dar vida a nuevas expresiones de fe y comunidad.

Síguenos en

Google News
Flipboard