Clara Brugada celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán: “Hoy es un día glorioso” VIDEO
La Jefa de Gobierno de la CDMX participó en la ceremonia de celebración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán por los mexicas

La Jefa de Gobierno Clara Brugada acompañó en la ceremonia a la presidenta Claudia Sheinbaum.
/Gobierno de la CDMX
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia de celebración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la cual tuvo lugar en el zócalo capitalino.
Brugada Molina fue la primera en tomar la palabra y aseguró que pasarán y pasarán los años, y nunca se olvidará lo que los mexicas hicieron, y que ese conocimiento pasará de generación en generación.
“Nunca se perderá, nunca se olvidará lo que vinieron a hacer, jamás padecerá. Nosotros, hijos de ellos, quienes tenemos su sangre y su color, lo vamos a comunicar a quienes deberán de nacer. Mientras exista el mundo, vivirá por siempre la gloria de México-Tenochtitlán”, leyó en su discurso.
Siete siglos de fundación México-Tenochtitlan. Zócalo de la Ciudad de México https://t.co/L7dBSA4Os1
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 26, 2025
“Hoy es un día glorioso, conmemoramos 700 años occidentales de la fundación de México-Tenochtitlán”, agregó.
ESTO TE INTERESA: Clara Brugada presenta billete de lotería conmemorativo al cumpleaños 35 de la panda Xin Xin
Brugada recordó el inicio de una civilización
La mandataria capitalina invitó a los presentes a hacer un retroceso en la visión histórica e imaginarse a la mitad de una laguna que representa “el momento preciso en que el águila posada sobre un nopal ‘traía’ el mensaje de Huitzilopochtli, iluminando todo el espacio de esta cuenca, en cuyo ombligo surge la vida”.
Brugada señaló ese momento como “comienzo de una civilización destinada a trascender el tiempo“, e indicó que ese instante fue tallado sobre una de las esculturas más representativas de la cultura, el Teocalli, donde se encuentra grabada la fecha de 1325, cuando se fundó Tenochtitlán.
Indicó que el monolito se podrá admirar próximamente en el Zócalo capitalino.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Consulta ciudadana por gentrificación en CDMX: Brugada anuncia fecha; te decimos en dónde votar
“Las manos y brazos que la tallaron fueron las de nuestros abuelos mexicas, tenemos que recordar que en esta gran ciudad tenemos cimientos, encontramos la gran civilización que 700 años después el legado mexica sigue vigente”.
La capital mexicana nunca aceptó el yugo de otro pueblo
Brugada afirmó que la capital mexicana nunca aceptó el yugo de otro pueblo, y que los mexicanos actuales son herederos de quienes fundaron Tenochtitlán.
Rememoró el desarrollo de Tenochtitlán desde su fundación y resaltó el homenaje que se realiza en el Zócalo con piezas monumentales dedicadas a las diosas Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.
¡Que viva Moctezuma! ¡Que viva Cuitláhuac! ¡Que viva Cuauhtémoc! ¡Y que viva la mujer Tecuichpo!”, finalizó.
TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán en CDMX VIDEO