Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán en CDMX VIDEO

Sábado 26 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán en CDMX VIDEO

En el evento participaron 3 mil 500 danzantes de comunidades pilares y utopías en una representación simbólica de la migración ancestral mexica

claudia-sheinbaum-ceremonia-mexico-tenochtitlan1.jpg

La presidenta recordó como los mexicas eligieron el lugar donde se fundó México-Tenochtitlán.

/

Captura de pantalla

La presidenta recordó como los mexicas eligieron el lugar donde se fundó México-Tenochtitlán.
Captura de pantalla

En una emotiva ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó los festejos por 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

La mandataria estuvo acompañada por todos integrantes de su gabinete, así como la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, legisladores e integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, incluyendo mujeres y hombres.

“México no nació con la llegada de los españoles, México nació mucho antes, con las grandes civilizaciones que florecieron estas benditas tierras, los mayas, los zapotecas, los mixtecos, los purépechas, los mixtecos, todos los pueblos originarios. Tenochtitlán por ello sigue siendo símbolo de ese México profundo, milenario y resistente”, dijo.

Realizó el corte de listón

La mandataria hizo el Corte de Listón por los 700 Años del Nacimiento de Tenochtitlán, en donde dio por inauguradas las celebraciones por la fundación de la ciudas, hecho histórico rodeado de mitología.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La Lotería Nacional devela billete dedicado a migrantes mexicanos; ganancias del sorteo serán para fortalecer el apoyo a connacionales: Sheinbaum

En el evento participarán 3 mil 500 danzantes de comunidades pilares y utopías en una representación simbólica de la migración ancestral mexica.

ceremonia-mexico-tenochtitlan-700-años1.jpg
Se llevó a cabo una ceremonia muy emotva en la plancha del zócalo capitalino. / Gobierno de la CDMX

La presidenta de México señaló que reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, sino de un pulso vivo “reflejado en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y, sobre todo, nuestra grandeza cultural y nuestra identidad”.

“Tenochtitlán fue un símbolo de organización, de poder, de ciencia, de arte y de visión; fue centro de un mundo indígena que supo construir un modelo de civilización propio”
Claudia Sheinbaum

“Un pueblo que llegó de la nada para crearlo todo”

También recordó el pasaje histórico, los mercados, los canales, las chinampas, los guerreros, los sabios, “para reconocer la grandeza y belleza de Tenochtitlán“, que describió como una ciudad de orden, de arte, de poder y poesía.

ESTO TE INTERESA: México y Estados Unidos firman memorando sobre saneamiento de aguas residuales del río Tijuana

“Un pueblo que llegó de la nada para crearlo todo. Fue un imperio sólido, con leyes, ingeniería, cultura, astronomía, matemáticas y medicina”, apuntó.

ceremonia-mexico-tenochtitlan-700-años.jpg
Miles de personas participaron en la ceremonia que recreó la fundación de la Gran Tenochtitlán. / Captura de pantalla

Calificó la conquista de Tenochtitlán como el inicio de un largo proceso de colonización que buscó borrar todo rastro de lo indígena y que sometió las mentes que perduraron por siglos. “Se buscó avergonzarnos de nuestro origen indígena, la herida más profunda a la que estamos obligados como mexicanos a curar”.

Discriminación fue dura con la mujer indígena

Recordó que la discriminación fue más dura con las mujeres indígenas: se les negó el derecho a proteger su cuerpo, hablar su lengua y a ser reconocidas como personas con historia y derechos.

Reafirmó que recuperar el legado de Tenochtitlán significa reconocer al pueblo de México en el pasado y construir una sociedad justa, incluyente para todos y todas.

TE RECOMENDAMOS: Fase 3 de México Canta: ellos son los otro ocho semifinalistas regionales de este certamen binacional

“Tenochtitlán es semilla que sigue luchando y enseña que la historia no se borra y que la raíz no se niega. La memoria es una semilla que, si no se cuida, no florece”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -