La Feria Internacional del Libro anuncia que este 2025 no se llevará a cabo, ¿cuál es la razón?

Viernes 25 de julio de 2025

La Feria Internacional del Libro anuncia que este 2025 no se llevará a cabo, ¿cuál es la razón?

La FILO anuncia una pausa en 2025 tras más de 40 años de historia. El evento se replanteará para volver renovado.

Feria Internacional del Libro de Oaxaca.jpg

La FILO se toma un respiro en 2025 para volver con más fuerza.

/

Foto: Cortesía FILO

La FILO se toma un respiro en 2025 para volver con más fuerza.
Foto: Cortesía FILO

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), uno de los encuentros literarios más queridos en el ámbito hispanoamericano, anunció que en 2025 hará una pausa. La noticia fue inesperada y tomó por sorpresa a su comunidad lectora, acostumbrada a vivir cada año esta fiesta que gira en torno al libro, las ideas y la palabra.

El anuncio fue compartido con un mensaje claro: pausar también es avanzar. Y es que detrás de esta decisión está el deseo de repensar, rediseñar y fortalecer el proyecto que durante más de cuatro décadas ha reunido a públicos de todas las edades con una poderosa vocación lectora.

Recomendamos: FICG 2025: Un ratito de vida es vida, Dolores Heredia y su legado en el cine mexicano

dia-del-libro-libreria_lector_libros_fil_guadalajara
Pausar también es avanzar: la FILO se reinventa tras 40 años. / Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

¿Por qué la FILO pone una pausa este 2025?

Según el comunicado oficial, la decisión de no llevar a cabo la edición 2025 fue tomada con responsabilidad. Las condiciones actuales, especialmente en lo que respecta al financiamiento cultural, no permiten realizar la FILO con la calidad y el compromiso que la caracterizan. En lugar de forzar un evento limitado, el equipo organizador optó por una pausa consciente que permita observar, reflexionar y rediseñar su propuesta de forma coherente con los tiempos que se viven.

Esta pausa, más que un alto, es una oportunidad. Una invitación a repensar el sentido de la feria y a imaginar nuevas formas de encontrarse con los libros y la lectura. Desde su creación, la FILO ha entendido que la cultura es un organismo vivo que se transforma con su entorno, y 2025 será un año para acompañar esa transformación desde la introspección.

Recomendamos: Día Internacional de la Mujer 2025: 10 libros para conmemorar el 8M

¿Cuántos años lleva realizándose la Feria Internacional del Libro?

La FILO lleva más de 40 años realizándose de forma ininterrumpida en Oaxaca. Este largo trayecto la ha posicionado como un referente literario y cultural en América Latina. Ha sido espacio de diálogo, formación, descubrimiento y alegría para lectoras, lectores, autoras, editores, artistas y profesionales del libro.

Durante estas cuatro décadas, la feria ha crecido, evolucionado y se ha reinventado para responder a las necesidades de su comunidad. Esta pausa no borra su legado, sino que abre una nueva etapa para volver con más fuerza y sentido.

Recomendamos: La-Lista de libros imperdibles que hay que leer en 2025

libros
La comunidad lectora se prepara para una nueva etapa de la FILO. / Foto: Artem Beliaikin en Pexels.

¿Qué es la FILO?

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca es mucho más que un evento. Es un espacio de encuentro en torno a los libros, donde distintas generaciones se conectan con el placer de la lectura. Con actividades diseñadas para bebés, infancias, juventudes, docentes, profesionales y lectores en general, la FILO ha buscado siempre acercar el universo literario a todos los públicos.

Entre sus programas se encuentran la Bebeteca, FILO Chamacxs, Talleres FILO, FILO Jóvenes, el Programa de Profesionales, el Programa Literario y Suena la FILO. Cada uno de ellos está pensado para atender los intereses y necesidades de sus asistentes, generando experiencias significativas y reflexiones colectivas.

Aunque este 2025 no habrá feria como tal, el espíritu de la FILO seguirá activo en su vocación por formar públicos lectores, por impulsar el acceso libre a la cultura y por reinventarse para seguir ofreciendo una experiencia vital, diversa y necesaria. Volverá más viva que nunca.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -