'La Fiesta de los Dioses' y las pinturas paganas más famosas del mundo

Jueves 17 de abril de 2025

‘La Fiesta de los Dioses’ y las pinturas paganas más famosas del mundo

Los temas paganos han estado presentes en diferentes obras maestras.

fiesta_de_los_dioses_jan_van_bijlert_pinturas_paganas_
Te contamos más de 'La Fiesta de los Dioses' y las pinturas paganas más famosas del mundo. Foto: Wikimedia Commons

Debido a que muchas personas en todo el mundo pensaron que la ceremonia de inauguración de París 2024 hizo una parodia de La última cena, cuando en realidad se trató de La Fiesta de los Dioses, te compartimos algunas de las pinturas paganas más famosas del mundo.

Algunas personas del público condenaron a la organización debido a que consideraron que se burlaban de la religión católica, esto luego que consideraron que era una parodia del último encuentro de Jesús con sus discípulos.

Todo lo que debes saber sobre La Fiesta de los Dioses, pintura de Jan van Bijlert confundida con La Última Cena

Ver más

Debido a la situación, misma que provocó la reacción de El Vaticano, los organizadores extendieron una disculpa a quienes se sintieron ofendidos. Sin embargo el cuadro de Jan van Bijlert que retrata situaciones con deidades o creencias antiguas.

ultima_cena_drag_queens_organizadores_juegos_olimpicos_paris_2024_
Un colectivo de drag queens hizo una interpretación de La Fiesta de los Dioses

La-Lista de pinturas con escenas paganas más famosas del mundo

7

Apolo y Daphne

Esta escena recuerda una de las historias más populares de la mitología: el amor imposible entre Apolo y la ninfa Daphne, quien huye del dios obsesionado por una flecha que le arrojó Eros por una diferencia con el dios de la belleza.

La ninfa huye y en su escape ruega por ayuda, por lo que se transforma en un árbol de laurel, significado que tiene su nombre. Si bien diferentes artistas representaron la escena, una de las interpretaciones más conocidas fue la que hizo Francesco Albani.

¿Dónde está? Museo de Louvre.

dafne_apolo_pinturas_paganas_mas_famosas_mundo_fiesta_dioses
“Dafne y Apolo”, de Francesco Albani, está en el Museo de Louvre. Foto: univ-orleans.fr

6

Ofrenda a Baco

Ofrenda a Baco es una pintura de Michel-Ange Houasse en la que se retrata una escena en la que los seguidores de Baco le hacen una ofrenda y disfrutan de las mieles del dios del vino.

¿Dónde está? Museo del Prado

pinturas_paganas_fiesta_dioses_ofrenda_baco_-1280x889
“Ofrenda a Baco”, pintura de Michel-Ange Houasse. Al igual que en La Fiesta de los Dioses

5

El gran cabrón

Este óleo de Francisco de Goya y Lucientes forma parte de las 14 escenas que conforman las Pinturas Negras del artista, nombre que reciben debido a los colores que empleó.

La pintura muestra una reunión nocturna de brujas en presencia de un demonio caracterizado como una cabra.

¿Dónde está? Museo del Prado

El_gran_cabron_francisco_de_goya-1280x409
“El gran cabrón” es una de las “Pinturas negras” de Francisco de Goya. Foto: Museo del Prado

4

La juventud de Baco

Esta es una de las pinturas paganas que, al igual que La Fiesta de los Dioses, da muestra de la importancia que se le tenía al dios Baco, que en la cultura griega también era conocido como Dioniso.

La obra hecha por William Adolphe Bouguereau muestran a varias figuras, incluyendo sátiros, centauros y ninfas

¿Dónde está? Colección privada

la-juventud-de-baco-william-adolphe-bouguereau_
“La juventud de Baco”, de William Adolphe Bouguereau, está actualmente en una colección privada. Foto: Especial

3

El nacimiento de Venus

Esta obra de Sandro Botticelli es una de las obras maestras del Renacimiento y de la historia de la humanidad, la cual retoma el mito de la diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad

La obra maestra es reconocida porque desafió las costumbres de su tiempo y representó de forma fiel el cuerpo femenino en un desnudo.

¿Dónde verla? Galería Uffizi

nacimiento_venus_botticelli_pinturas_paganas_fiesta_dioses_
“Nacimiento de Venus”, de Sandro Botticelli, es una de las pinturas paganas más populares del mundo, junto a la “Fiesta de los Dioses”. Foto: visituffizi.org

2

El aquelarre

Regresamos con uno de los maestros del arte con otro de sus cuadros sobre las creencias antiguas. Se trata de El Aquelarre, un óleo que hizo en 1798 y que muestra un ritual antiguo en el que brujas dan a una cabra, que sería un cuerpo del demonio, los cuerpos de unos niños pequeños.

¿Dónde ver? Museo Lázaro Galdiano

El_aquelarre_Museo_Lazaro_Galdiano_francisco_de_goya_-910x1280
“El Aquelarre” es una de las obras más conocidas de Francisco de Goya. Foto: http://catalogomuseo.flg.es/

1

Vuelo de brujas

Concluimos este listado de pinturas paganas, a propósito de La Fiesta de los Dioses, con una de las obras más populares en últimos años y que cobró relevancia a partir de la película La Bruja, de Robert Eggers.

Hablamos de Vuelo de Brujas, otra de las obras maestras de Francisco de Goya que retratan una escena en la que aparecen unas brujas levitando ante la presencia de dos campesinos.

¿Dónde está? Museo del Prado

vuelo_de_brujas_francisco_de_goya_pinturas_paganas_fiesta_dioses_-893x1280
“Vuelo de Brujas”, obra maestra de Francisco de Goya. Foto: Museo del Prado

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -