La pirámide de Kukulcán en el Zócalo reunió a 1.6 millones de personas

Miércoles 23 de abril de 2025

La pirámide de Kukulcán en el Zócalo reunió a 1.6 millones de personas

El espectáculo celebró la herencia cultural maya.

replica_piramide_kukulcan_zocalo_
La pirámide de Kukulcán en el Zócalo reunió a 1.6 millones de personas. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
La pirámide de Kukulcán en el Zócalo reunió a 1.6 millones de personas. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

Tras más de un mes en el Zócalo de la CDMX, la réplica de la pirámide de Kukulcán fue todo un éxito. Muestra de ello es que acumuló a más de 1.6 millones de personas.

La instalación se colocó el 12 de julio en la Plaza de la Constitución para celebrar y conmemorar la herencia cultural de la civilización maya, como parte del espectáculo audiovisual El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto. Memoria luminosa II .

Madonna: su amor por Frida Kahlo y un ‘Chin… tu madre’ en sus conciertos en México

Ver más

No obstante, debido al éxito que tuvo, y como parte de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios 2024 fue que extendió su permanencia del 22 de julio al 18 de agosto.

replica_piramide_kukulcan_zocalo_1
La réplica de 15 metros de altura estuvo más de un mes en exhibición. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

La réplica de la pirámide de Kukulcán en el Zócalo, de 15 metros de altura, se sumó a las actividades que disfrutaron los asistentes como gastronomía tradicional a base de mole, cacao y maíz; artesanías de materiales como textiles, madera, plata, piedras preciosas, talavera, yute, bejuco, lana, cobre, barro, piel y mimbre; presentaciones de música en lenguas indígenas y danzas típicas.

Se trató de una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, realizada a través de las Secretarías de Gobierno, Cultura, y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

Arqueólogos del INAH descubren una estructura dedicada a Kukulcán en Campeche

Ver más

La edición de este año tuvo el lema “La tierra es la madre de todos los pueblos” y participaron mil 500 expositores y 76 elencos. Además, este año los invitados de honor fueron el pueblo indígena yaqui, de Santa Isabel Tola, comunidad de la Alcaldía Gustavo A. Madero y Brasil.

replica_piramide_kukulcan_zocalo_2
La instalación reunió a más de 1.6 millones de personas. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

El artesano del barrio de Aragón, Ichtli Maori, destacó la relevancia de valorar el trabajo artesanal, como la elaboración de instrumentos musicales de viento prehispánicos que él realiza con el fin de que no se pierda la riqueza musical de los antiguos pobladores.

Argel Gómez Concheiro, encargado de despacho de la Secretaría de Cultura, clausuró la feria y agradeció a las personas que con su participación, contribuyen a la preservación de las tradiciones y expresiones culturales de los pueblos y barrios originarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -