Lord Byron, el poeta ‘satánico’ que incomodó a la nobleza británica

Viernes 21 de febrero de 2025

Lord Byron, el poeta ‘satánico’ que incomodó a la nobleza británica

Una primera parte de su biografía fue publicada por la UNAM de la mano del poeta Fernando Valverde.

lord_byron_200_años_muerte_poeta_satanico_
Lord Byron, el poeta ‘satánico’ que incomodó a la nobleza británica. Foto: Wikimedia Commons
Lord Byron, el poeta ‘satánico’ que incomodó a la nobleza británica. Foto: Wikimedia Commons

Hace 200 años murió uno de los poetas del romanticismo cuya vida se volvió un mito. Hablamos de Lord Byron, quien con sus ideas y letras se volvió en una figura controvertida e incómoda para la nobleza británica.

La UNAM, de la mano de Fernando Valverde, publicó una biografía de George Gordon Byron que va del 1788 al 1816, unos años clave dentro de la formación de su leyenda.

De Los LeBarón a La Narcosatánica: La-Lista de los True Crime y dónde ver

Ver más

George_Gordon_Byron_lord_Byron_Richard_Westall-979x1280
George Gordon Byron fue la encarnación de la poesía del romanticismo. Foto: Retrato de Richard Westall

Valverde, autor de una trilogía sobre el duelo y que acaba de publicar Los hombres que mataron a mi madre, comentó en entrevista que lo que lo llevó a escribir sobre la vida del poeta y revolucionario fue la injusticia con que se le trató.

Fernando Valverde recordó que su acercamiento tuvo que ver con el descubrimiento de que las memorias de Lord Byron “fueron quemadas por sus amigos, identificando aquella acusaciones que vertían sobre él de haber creado una escuela satánica, de haber cometido incesto y todo lo que lo que pueda acusarse a un ser humano”.

image-3-4-1280x854
Imagen del poeta español Fernando Valverde. Foto: Cortesía

Para el autor nacido en Granada, lo que le hicieron al poeta romántico se trató de una traición por parte de sus compañeros, dejando así imposible la forma de que respondiera a las acusaciones y se hiciera justicia en tierra y justicia poética a su legado.

Johnny Depp interpretará a ‘Satanás’ en una película de Terry Gilliam

Ver más

Valverde indicó que uno de los motivos por los que George era incómodo para su tiempo tuvo que ver porque no nació siendo lord, sino que heredó el título por casualidad, lo que lo volvió polémico para la nobleza británica.

image-3-2
En el marco del 200 aniversario luctuoso del poeta, la UNAM editó la su primera biografía en español. Foto: Wikimedia commons

Ese distanciamiento vino sobre todo luego que Lord Byron era una persona que despreciaba a la aristocracia a través de su literatura y llevaba un busto de Napoleón, sin mencionar que era la encarnación del romanticismo y tenía simpatía con otro tipo de gobierno.

“Creía los principios de la Revolución Francesa, algo que la monarquía inglesa despreciaba profundamente. Creo que además era homosexual y aunque tuviera relaciones con hombres y con mujeres, estaba penado con la cárcel en aquella época. Es decir era un personaje sumamente incómodo y molesto en aquellos días y lo sigue siendo en nuestros días”, dijo Fernando Valverde, quien lamentó que el poeta siempre contara con los peores enemigos.

image-3-3

El autor español comentó que la importancia de ahondar en una biografía de Lord Byron además busca mostrar que hay preguntas que no hemos sido capaces de responder, a la vez que miramos el pasado con aire de superioridad con 200 años en el tiempo.

“Byron nos manda una pregunta, ¿cómo es posible que los hombres sean libres siendo la mujer una esclava? Todavía en nuestro tiempo no hemos sido capaces de dar una respuesta a ello y de actuar en consecuencia. No está antiguo o rebasado, está más presente que nunca”, comentó.

El tomo editado por la UNAM está compuesto por 650 páginas, restando solo ocho años de la vida del poeta, quien encontró la muerte luchando por la libertad de Grecia en su independencia del imperio otomano.

Si bien sí está en proceso una segunda parte de la biografía, que responda al tiempo restante en la vida del poeta romántico, aún no se puede dar una fecha exacta de cuándo estará lista, aunque se buscará que el tiempo sea rumbo a los próximos tres años.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -