Gobierno de México va por nueva meta sexenal: construirá 1 millón 200 mil viviendas nuevas

Martes 15 de julio de 2025

Gobierno de México va por nueva meta sexenal: construirá 1 millón 200 mil viviendas nuevas

La secretaria de de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano señaló que la meta anterior era de 1 millón 100 mil viviendas.

Vivienda para el Bienestar.jpg

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel.

/

Captura de pantalla.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
Captura de pantalla.

El gobierno de México va por una nueva meta en la que planea construir 1 millón 200 mil viviendas nuevas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó este lunes la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum inaugura primera sala pública de hemodinamia en Baja California Sur

Durante la conferencia mañanera de hoy 14 de julio, la funcionaria detalló que como parte del programa de Vivienda para el Bienestar de las casas se construirán de la siguiente manera:

  • 500 mil viviendas para personas no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) .
  • 600 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
  • Y 100 mil mediante el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Adicionalmente, la titular de Sedatu señaló que los apoyos o créditos para mejoramiento y ampliación crecieron a un millón 550 mil, y las escrituras a un millón.

Agregó que 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos fueron sumados al Sistema Nacional de Vivienda: la Sociedad Hipotecaria Federal.

Conavi e Infonavit realizan obras de vivienda

De acuerdo con Vega Rangel, en 30 entidades del país se han comenzado a realizar obras de vivienda por parte de la Conavi e Infonavit, dando un total de 138 mil 473 viviendas:

  • En construcción: 24 mil 902 viviendas, por parte de Conavi; y 29 mil 805, por parte de Infonavit.
  • Mientras que los trabajos preliminares para mecánicas de suelos, levantamientos topográficos: en 28 mil 247, de Conavi y 55 mil 519, por parte de Infonavit.

¿Cómo puedo adquirir una vivienda por parte de la Conavi o el Infonavit?

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano recordó que es falso la supuesta idea de que “a través de gestores se puede ingresar a los programas” de vivienda.

Será mediante los canales oficiales de gobierno, donde se darán a conocer un el enlace para que las y los interesados puedan acceder a la información de cada uno de los programas.

Te recomendamos: Gobierno de CDMX anuncia inversión histórica en Tlatelolco: ¿Qué edificios presentan riesgos estructurales?

Por su parte, el director general de la Conavi, Ridrigo Chávez Contreras recordó que las personas beneficiarias serán asignadas a través de un padrón o por integración, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener preferentemente dependientes económicos.
  • No ser propietario de una vivienda.
  • No ser derechohabiente de Infonavit.
  • Ganar menos de 2 salarios mínimos.

En este programa de vivienda se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, indígenas, afroamexicanos, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Mientras que en Infonavit se enviarán cartas invitación a derechohabientes -tanto hombres como mujeres- con menos ingresos, mismos que deberán registrarse:

  • En “Mi Cuenta” de Infonavit, por computadora.
  • O en el Centro de Servicio Infonavit (CESI).

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -